Foto: Sitio Oficial River
Estos son, para nosotros, los puntajes correspondientes al rendimiento de cada jugador en el partido amistoso de pretemporada, disputado entre River y Boca, en Mar del Plata el 24 de enero de 2015.
Marcelo Barovero (6): Sin responsabilidad en el gol, no tuvo mucho trabajo en el arco, sólo una jugada en la que salió con poca convicción y derivó en un córner.
Gabriel Mercado (4): No pesó por la banda derecha, tanto en defensa como en ataque. Estuvo muy contenido y salió reemplazado a los pocos minutos de comenzado el segundo tiempo.
Jonathan Maidana (3): Tuvo problemas para contener a Gigliotti: no pudo anticiparse nunca a su marca y sufrió de arriba. Llegó tarde en varias oportunidades y fue expulsado tontamente.
Ramiro Funes Mori (6): Si bien arrancó el partido con algunas dudas y revoleando la pelota más de la cuenta, cumplió. Contuvo bien a los delanteros rivales y fue sólido al hacer los relevos en defensa.
Leonel Vangioni (3): Pobre partido en todo sentido: se lo vio muy pasado de revoluciones en todo momento, y muy tibio a la hora de atacar. No hizo pesar su velocidad y sorpresa en los metros finales y, lejos de tranquilizarse, vio la roja.
Carlos Sánchez (4): Le ganaron las espaldas demasiado fácil. No fue el tractor de ida y vuelta que acostumbramos a ver: casi no pesó en ataque y fue endeble en la marca.
Matías Kranevitter (4): Se vio sobrepasado en la mitad de la cancha por la presión de los jugadores rivales. Nunca fue salida clara y tampoco pudo imponer su presencia en el medio. Además, se evidenció su falta de ritmo futbolístico: careció de timing y anticipación.
Ariel Rojas (4): No fue la rueda de auxilio de siempre de Kranevitter y se notó: River perdió mucho las divididas en el medio del campo. Le faltó crear juego y se apuró en algunas jugadas puntuales por el sector izquierdo.
Leonardo Pisculichi (4): Esta vez, no hizo la diferencia con su pegada en los tiros libres. Si bien anularon el único bien ejecutado y estuvo más participativo, se lo notó impreciso sobre los minutos finales del partido y muy bien contenido por los rivales. Nunca tuvo la oportunidad de quedar de frente a las jugadas para armar juego.
Teófilo Gutiérrez (5,5): Intermitente, dejó en claro que tiene mucha calidad, jugando a un toque y con precisión gran parte del partido, pero el equipo lo necesita con mayor presencia. Uno de los pocos que cumplió.
Rodrigo Mora (4): Hay un bajón futbolístico y se nota. Si bien las corre todas, estuvo desconectado del equipo. Cuando apareció, falló en las resoluciones.
Ingresaron:
Gonzalo Martínez (7): El mejor de la cancha, pese a haber jugado solo un tiempo. Desde su ingreso, complicó por la banda derecha en el uno contra uno y fue imparable: tuvieron que cortarlo con falta cada vez que encaraba. Hizo expulsar a Cubas y fue una amenaza constante para los rivales. Habrá que hacerle un lugar entre los titulares…
Foto Sitio Oficial
En su presentación, el ex Huracán fue el mejor de un equipo que no jugó para nada bien. Con su gambeta y velocidad, volvió locos a todos los jugadores rivales, quienes no tuvieron más remedio que cortar sus avances con faltas.
Mucha expectativa había por el debut de una de las caras nuevas de este River 2015, Gonzalo Martínez. Pocos días luego de su arribo al más grande, Gallardo lo puso en el banco de suplentes y lo sacó a la cancha en el segundo tiempo para intentar revertir un resultado que resultaba adverso desde el juego y el marcador. Pese a que el resultado no se movió del 1 a 0, que hasta el ingreso del volante de 21 años era parcial, el Pity completó un muy buen partido y fue el mejor de un equipo desdibujado, que poco se pareció al multicampeón del año pasado.
Martínez, que ingresó pocos minutos luego de iniciado el segundo tiempo, se ubicó por la banda derecha y mostró toda su categoría desde el arranque, encarando permanentemente a quien se le pusiera en frente. Casi todas sus acciones fueron exitosas: los defensores de Boca tuvieron que recurrir a cometer infracciones para frenar al enganche, que los volvió locos en todo momento y hasta hizo expulsar a Cubas.
Así, el ex Huracán dejó en claro que no le pesó la camiseta en su presentación y, ante flojos rendimientos de sus compañeros de mitad de cancha hacia adelante, puede ser una carta importante de cara a lo que viene.
CORTÓ LA RACHA
Con la derrota de esta noche, River dejó pasar la chance de sumar su noveno partido invicto ante Boca Juniors.

A los 17 minutos del primer tiempo, luego de una serie de toques de Boca y una desconcentración de River, Franco Cristaldo puso en ventaja al Xeneize. A partir de allí, el Millonario no tuvo oportunidades claras de gol y el encuentro finalizó en victoria del equipo de Rodolfo Arruabarrena, por 1 a 0, donde los de Marcelo Gallardo terminaron con nueve hombres y su rival con diez. De esta forma, el club de Núñez no pudo estirar sus ocho partidos invicto ante su eterno rival.
¿La racha?
El 18 de enero de 2014, en el José María Minella, con arbitraje de Germán Delfino, River y Boca igualaron en uno, con tantos de Jonatan Maidana y Juan Sánchez Miño (expulsados Daniel Díaz y Fernando Cavenaghi).
Siete días después, en el Mario Alberto Kempes, Manuel Lanzini y Juan Carlos Menseguez le dieron la victoria a la Banda Roja.
En el Malvinas Argentinas, de Mendoza, el 1º de febrero, con arbitraje de Néstor Pitana, Daniel Díaz le dio la ventaja a Boca, pero Gabriel Mercado y Teófilo Gutiérrez sellaron el 2 a 1.
Más cerca en el tiempo, el 30 de marzo, se dio el ya conocido Ramirazo. Manuel Lanzini puso el 1 a 0. Luego, Juan Román Riquelme igualó el encuentro y, sobre el final, Ramiro Funes Mori puso el 2 a 1 final para el equipo que, a la postre, sería campeón del torneo.
En otro amistoso, esta vez en México, el Superclásico fue 1 a 1, con tantos de Daniel Villalva y Claudio Riaño, aunque los de Ramón Ángel Díaz se llevaron la victoria 5-4 por penales.
El 5 de octubre, en el estadio Monumental, con un campo de juego intratable, Lisandro Magallán le dio el 1 a 0 parcial a la visita, pero Germán Pezzella entró de nueve y colocó el empate del subcampeón.
Durante el mes siguiente, se disputó la serie de semifinal de la Copa Sudamericana. Fue 0 a 0 en la Bombonera, con arbitraje de Silvio Trucco. En la vuelta, siete días más tarde y con Germán Delfino como juez, Leonardo Pisculichi anotó en único tanto de los 180 minutos.
Esta noche, el River de Marcelo Gallardo no pudo estirar su racha. A pesar de la derrota, el objetivo del Millonario para este 2015 es la Copa Libertadores de América.
Mucho movimiento, mucho lío y patadas. Gonzalo Martínez hizo su debut con la Banda y tuvo un rendimiento que ilusiona. Jugó casi 40 minutos y se movió con soltura y determinación.
Fue un poquito menos de un tiempo. Entró con la 22 con la necesidad de buscar el partido y en reemplazo de Gabriel Mercado. Se paró sobre el sector derecho para desnivelar hacia el centro con su pierna zurda.
En menos de 10 minutos de estadía en cancha, el Pity logró que expulsaran a Andrés Cubas. Lo volvió loco. Finta para un lado, velocidad para el otro, y patada descalificadora.
Con el correr de los minutos y el resultado estático, Martínez se tiró hacia la izquierda y tuvo poco contacto con la pelota. Igualmente, y a pesar del resultado, fue un debut auspicioso para él.
Lejos del rendimiento del 2014, River cayó sin alicientes ante Boca por 1 a 0. Estos son todos los datos de una derrota inesperada.
Formaciones:
River (4-3-1-2): Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora, Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Suplentes: Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta, Leonardo Ponzio y Lucas Boyé.
Boca (4-3-3): Guillermo Sara; José Fuenzalida, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Andrés Cubas, Jonathan Cristaldo; Cristian Pavón, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Suplentes: Emanuel Trípodi, Rodrigo Betancur, Juan Cruz Komar, Nicolás Fernández, Gonzalo Castellaniby Luciano Acosta.
Goles: PT, 17m Jonathan Cristaldo (B).
Cambios: PT, 40m Guido Vadalá por Cristian Pavón (B). ST, 6m Gonzalo Martínez por Gabriel Mercado (R), 25m Fernando Cavenaghi por Rodrigo Mora (R), 37m Tomás Pochettino por Guido Vadalá (B), 45m Rodrigo Betancur por Jonathan Cristaldo (B).
Rodrigo Betancur por Jonathan Cristaldo (B)
Amonestados: Gigliotti, Pérez, Cristaldo, Burdisso (B), Teo Gutiérrez, Pisculichi, Maidana
Expulsado: ST, 15m Andrés Cubas (B), 27m Leonel Vangioni y 48m Jonathan Maidana (R).
Arbitro: Néstor Pitana.
Estadio: Mundialista José María Minella.
Kranevitter: "Vamos a tener que mejorar"
MAL MOMENTO. Sin dramatizar, Kranevitter reconoció que River jugó mal. (FOTO: LPM - Archivo)
El tucumano se fue preocupado tras el Superclásico y admitió que River no está en el nivel que supo tener el semestre pasado, aunque aclaró que la pretemporada no es parámetro.
Es cierto que muchas veces, los equipos que tienen éxito en el verano terminan fracasando en la competencia oficial y viceversa. Pero también es cierto que nadie esperaba un inicio de año así para River.
Por eso, luego del cuarto partido consecutivo sin ganar en lo que va de 2015, Matías Kranevitter admitió que La Banda deberá volver a las fuentes para ilusionar nuevamente a su gente.
"Intentamos hacer lo que veníamos haciendo. No salió, vamos a tener que trabajar para que vuelva a salir", comentó en declaraciones a Fox Sports.
El volante igualmente aclaró que la pretemporada no es parámetro para analizar el rendimiento colectivo, debido a que recién arranca el rodaje: "Es uno de los primeros partidos. Vamos a tener que seguir mejorando".
Desde las 22.10, en Mar del Plata, se juega el primer Superclásico del año. River hace ocho partidos que no cae ante Boca. Que no se corte… Gallardo pone lo mejor.
Lo peor que puede hacer River es subestimar a un Boca alicaído, con dudas y que tiene como prioridad clasificar a la Copa Libertadores. Si el cuadro de Gallardo no entra en una excesiva confianza, el Superclásico de esta noche, en Mar del Plata, lo debería ganar sin problemas.
River viene de un 2014 colosal, porque no sólo ganó un torneo local, la Sudamericana y la Superfinal sino que además jugó ocho veces ante el eterno rival y no perdió nunca. 4 triunfos y 4 empates. Con un par de yapas inolvidables: el cabezazo de Funes Mori en La Boca, el gol de Pisculichi en la semifinal copera, el penal que Barovero le atajó a Gigliotti… Que no se corte.
River llega confiado a este nuevo cruce. En los primeros tres partidos del verano (0-1 vs Universitario, 1-1 Peñarol y 0-0 Estudiantes) mezcló momentos de muy buen fútbol con otros de una marcada meseta en el rendimiento. Pero el equipo sabe a lo que juega. Ya tiene un estilo, aunque el técnico no se conforma y por eso pidió refuerzos para potenciar lo que tenía.
Se viene el primer Super. Que siga la buena racha…
Formaciones:
River (4-3-1-2): Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora, Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Suplentes: Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez, Lucas Boyé y Fernando Cavenaghi.
Boca (4-3-3): Guillermo Sara; José Fuenzalida, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Andrés Cubas, Jonathan Cristaldo; Cristian Pavón, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Suplentes: Emanuel Trípodi, Rodrigo Betancur, Tomás Pochettino, Juan Cruz Komar, Nicolás Fernández, Gonzalo Castellani, Guido Vadalá y Luciano Acosta.
Horario: 22.10.
Arbitro: Néstor Pitana.
Estadio: Mundialista José María Minella.
Aburrido empate ante Estudiantes
River con mayoría de suplentes y Estudiantes con predominio de habituales titulares, no hicieron mucho y entregaron un pobre y aburrido cero a cero. El desarrollo del encuentro estuvo plagado de roces, juego áspero, y carente de emociones.
Marcelo Gallardo había aclarado de antemano que ante Estudiantes e Independiente colocaría un once alternativo, teniendo en cuenta la proximidad de los superclásicos veraniegos a disputarse en Mar del Plata y Mendoza.
Entre los hombres de más experiencia y rodaje se encontraron Germán Pezzella, Leonardo Ponzio y Fernando Cavenaghi. El central, jugó con la personalidad y la presencia de siempre. El volante central, por su parte, tuvo una correcta labor en el mediocampo. Mientras que al goleador, se lo notó participativo y con buena predisposición para tirarse atrás. Ellos, sin dudas, fueron de los jugadores mas destacados del partido.
La grata noticia para el hincha de River, es la vuelta de Eder Álvarez Balanta, quién después de mucho tiempo volvió a la titularidad y completó 90 minutos de fútbol. La mala, fue la expulsión de Augusto Solari.
Hoy no se vio un River tan superior a su rival como se había visto en los dos anteriores amistosos, pero tampoco fue superado por su rival, salvo en alguna ocasión aislada.
En resumen, no fue una mala tarea la que realizó el River muleto del ‘Muñeco’. Pero si reconfirma que para afrontar competencias de gran magnitud como las que tendrá que afrontar, necesita de la llegada de refuerzos. Hay una buena base, pero aún faltan variantes y alternativas para ser competitivos en todos los certámenes.
Estos son, para nosotros, los puntajes correspondientes al rendimiento de cada jugador en el partido amistoso de pretemporada, disputado entre River y Estudiantes, en Mar del Plata el 19 de enero de 2015.
Julio Chiarini (5): Expuso alguna duda en salidas, como por ejemplo en una clara situación de gol que desperdició Carrillo en el segundo tiempo. Con los pies, revoleó la pelota en algunas oportunidades en las que podría haber salido jugando.
Augusto Solari (3): Como de costumbre, se proyecta bien pero no finaliza de igual manera las jugadas o los centros. Se hizo expulsar tontamente.
Germán Pezzella (7): Una vez más, fue el mejor del equipo. Implacable de arriba y muy rápido en las anticipaciones, controló muy bien a los delanteros rivales. Además, se animó a alguna excursión al ataque.
Eder Alvarez Balanta (5): De menor a mayor. En el primer tiempo cometió algunos errores dignos de un jugador falto de fútbol, pero en el complemento se acomodó, se afianzó con la pelota en los pies, y expuso mucha más solidez.
Bruno Urribarri (6,5): De lo mejor del partido. Mostró carácter, ímpetu y timing en el marcaje. También tuvo varias escaladas interesantes en ataque pese a carecer de un socio viable.
Juan Kaprof (5,5): Con altibajos, no tuvo sufiicente espacio para exhibir sus buenas cualidades ofensivas o desbordar.
Guido Rodriguez (5,5): Jugó bastante más retrasado que de costumbre, casi como un tercer central. Alternó buenas y malas en el marcaje, pero siempre la pelota a un compañero.
Leonardo Ponzio (6): Tuvo buena presencia en el mediocampo. Distribuyó de buena manera y fue siempre el eje del equipo.
Osmar Ferreyra (4): Pasado de revoluciones, no gravitó por el sector izquierdo. Entró en el juego de Aguirregaray y no pudo contener al lateral en sus subidas. Pudo haber sido expulsado.
Lucas Boyé (5): Intenta e intenta pero no puede concretar las situaciones de gol. Igual, esta vez no estuvo tan prolijo en la asociación con sus compañeros. Ya va a entrar…
Fernando Cavenaghi (7): De lo mejor del equipo. En una posición mucho más atrasada, propuso siempre buen fútbol y fue amenaza constante para la defensa contraria. Tuvo dos buenas chances pero el arquero y un defensor le negaron el gol.
Ingresaron:
Carlos Sanchez (6,5): Pese a los diez hombres, el equipo ganó en presencia por el sector derecho con su ingreso. Un par de toques interesantes y el ida y vuelta de siempre.
Ariel Rojas y Rodrigo Mora no califican por haber jugado insuficientes minutos.
River y Estudiantes evidenciaron la falta de ritmo y protagonizaron un flojo partido que tuvo muy pocas emociones y culminó sin goles.
En un encuentro muy aburrido, con más roces y choques que buen fútbol elegimos como el más destacado a Germán Pezzella, que se mantuvo muy sólido en la defensa, estuvo preciso en los pases y cuando se adelantó también lo hizo de buena forma.
El joven central sigue aprovechando las oportunidades que le da Marcelo Gallardo y hoy una vez más dio muestras de que esta para ser zaguero titular de River. El entrenador Millonario tendrá un lindo problema a la hora de definir el equipo titular, ya que para el puesto de primer marcador central cuenta con dos jugadores de primer nivel: Pezzella y Maidana.
Por el momento el ‘Muñe’ se inclinó por devolverle la titularidad a Maidana, que se había lesionado sobre el final del semestre pasado. Mientras tanto Pezzella sigue demostrando su gran momento y avisa: “Voy a dejar todo por ganarme el puesto”. ¿Qué decisión tomará Gallardo?
UN BUEN REGRESO
Éder Álvarez Balanta volvió a jugar en la Primera de River y cumplió. Se mostró firme, tanto con los pies como de arriba. Fue de menor a mayor, cerrando un excelente segundo tiempo.

Foto: Playfutbol
Luego de un semestre para el olvido, donde Éder Álvarez Balanta sólo disputó tres encuentros, el objetivo para este 2015 es recuperar el nivel que supo mostrar en sus comienzos. Y esta noche, frente a Estudiantes de La Plata, inició bien su año.
En el primer tiempo, el colombiano demoró en el anticipo en dos ocasiones, tal vez, por la falta de actividad en cancha. Sin embargo, con el paso de los minutos se acomodó. No dejó que Diego Vera ni Guido Carrillo desbordaran. Fue impasable en el mano a mano, aunque tuvo una falla extraña en él. Tras un pelotazo largo desde la defensa del Pincha, cerró mal ante el centrodelantero de 23 años.
Ya en el complemento, el seleccionado por José Néstor Pekerman exhibió su mejor cara. Incluso, apiló rivales y llegó hasta el fondo, situación en la que ganó un tiro de esquina. Las circunstancias en que los de Mauricio Pellegrino pisaron el área ingresando por la izquierda, Álvarez Balanta quedaba mal parado por algún error táctico de Bruno Urribarri.
El oriundo de Bogotá entregó 36 pases bien y cinco mal. Perdió seis balones y recuperó la llamativa suma de 20 pelotas. Si bien le cometieron tres infracciones, lo más destacable es que no cometió faltas.

En su primer partido en suelo argentino en el 2015, River no pudo salir de la sequía que traía de Uruguay y empató 0 a 0 contra Estudiantes de la Plata. Ahora, a esperar el Superclásico del sábado. Ahí, a ganar.
River (4-3-1-2): Julio Chiarini; Augusto Solari, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta, Bruno Urribarri; Juan Cruz Kaprof, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Osmar Ferreyra; Lucas Boyé y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.
Estudiantes (4-4-2): Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Ernesto Goni; Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero, Israel Damonte, Ezequiel Cerutti; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.
Cambios: ST, 12m Carlos Sánchez por Juan Cruz Kaprof (R), 17m Leonardo Gil por Carlos Auzqui (E), 23m Leonardo Pisculichi por Fernando Cavenaghi (R) y Ariel Rojas por Osmar Ferreyra (R), 30m Román Martínez por Gastón Gil Romero (E) y Rodrigo Mora por Lucas Boyé (R), Mauricio Rosales por Matías Aguirregaray (E) y Sebastián Prediguer por Israel Damonte (E).
Amonestados: Kaprof, Ferreyra, Urribarri (R), Auzqui, Vera, Prediguer (E).
Expulsado: ST, 7m Augusto Solari (R).
Arbitro: Diego Abal.
Estadio: Mundialista José María Minella.
Cavenaghi: "Es fundamental hacer la pretemporada a full"
TUVO DOS. Cavenaghi erró un mano a mano al principio y casi la mete de sombrerito. (FOTO: ProFocus)
El Torito, de lo mejor del partido, le agregó importancia al amistoso jugado entre River y Estudiantes y aclaró que la preparación será clave para el duro semestre que viene.
El verano todavía no trajo alegrías futbolísticas para River. El Millonario igualó sin goles contra Estudiantes y definirá el título en la Copa de Oro frente a Independiente el próximo 27 de enero.
Sin embargo, el plantel no analiza los resultados, sino la preparación física y futbolística para afrontar la competencia oficial, que arrancará el 6 de febrero, nada menos que por la Recopa Sudamericana.
"Es fundamental que la pretemporada la hagamos a full y aprovechemos estos partidos para llegar bien. Tenemos muchas cosas importantes y por eso hay que estar preparados y seguir de esta manera", comentó Fernando Cavenaghi.
Apenas finalizó el partido, el Torito habló con Fox Sports y contó por qué jugó más retrasado de lo normal: "Por ahí nos complementamos con Lucas (Boyé) yendo él más en profundidad y yo más atrás".
Por último, se refirió al riesgo que corren los jugadores durante los partidos de verano con respecto a las lesiones. "Como son amistosos se deja pegar un poco más. Lo hablamos antes con el árbitro, creemos que lo que pasó ayer (por la jugada en Boca-Racing) no debe repetirse", concluyó.
Rojas y su contrato: "Hay buena intención de ambas partes"
QUIERE RENOVAR. Rojas aseguró que su agente y el club están llegando a un acuerdo. (FOTO: LPM - Archivo)
El volante de River fue optimista en cuanto a la negociación por la renovación de su vínculo con el Millonario. Además, dijo que el plantel sueña con la Copa Libertadores para coronar un ciclo histórico del club.
Ariel Rojas tuvo que bancarse casi dos años de dudas para finalmente convencer a la gente. De rendimiento creciente hasta ser muy importante en el semestre pasado, el mediocampista ahora tiene el desafío de mantener el nivel mientras arregla su continuidad en el club.
El futbolista de 29 años se quedará sin contrato en junio, por lo que su representante se encuentra en plenas tratativas con la dirigencia. Eso sí, el volante aclaró que todos los interesados pretenden llegar a un acuerdo.
"Estamos hablando con la gente del club, creo que hay buena intención de ambas partes y estamos negociando. De eso se ocupa mi representante, yo trato de estar con la cabeza en la pretemporada", contó.
En diálogo con Fox Sports, analizó el empate contra Estudiantes: "Sirve porque no hicimos prácticas de fútbol, estamos sumando minutos en estos amistosos. Son rivales que vamos a enfrentar así que nos sirve para ver cómo estamos parados".
"Hablamos entre nosotros, sabemos lo importante que va a ser este semestre porque con lo conseguido en el semestre anterior se pone la vara más alta y es una buena oportunidad para que este grupo termine de coronar un buen ciclo. La Copa Libertadores sería ideal", se ilusionó.
También se refirió a la evolución de Pablo Aimar. "Estamos contentos porque vemos que él va progresando con su lesión y para nosotros es importante, porque vemos cómo disfruta cuando empieza a entrenar. Y obviamente, esperando que se sume alguien al plantel", cerró.
lunes, enero 19, 2015
Autocrítico con el rendimiento pero resaltando los aspectos positivos, Germán Pezzella dio un panorama del encuentro.
Baluarte de la defensa y pieza clave en la consecución de la CopaSudamericana, el mariscal de inferiores conoce las entrañas del club como pocos y así lo demuestra con su opinión, a la altura del exigente paladar negro. “En líneas generales, hicimos un buen partido, aunque nos faltó profundidad. No nos cambió la expulsión, seguimos teniendo la pelota", apuntó. Ante el dilema de si debe ocupar el lugar que hoy tiene en Maidana a su legítimo dueño, no dudó en afirmar la confianza que se tiene. "Quiero que Marcelo tenga la duda de quien poner. Y que sepa que si falta alguien, yo estoy en condiciones", certificó.
Analizando el partido, reflejó la impronta del Muñeco. "Nosotros queríamos ganar. Se vio la idea que venimos mostrando y podemos rescatar cosas buenas. Manejamos la pelota en todo momento pero debemos afinar la llegada al área y concretar”, indicó el zaguero.
Consultado por la pierna fuerte que se hizo notar en estos encuentros, desdramatizó la situación. “Cada partido se juega con intensidad. Quedaban muchas divididas y nunca se juega con mala intención", contó. Feliz con el nivel expuesto, diferenció estos cotejos de los Superclásicos. "Es justo el empate, pero ahora se viene un clásico y es otra cosa, siempre queremos ganarlo, vamos a fortalecernos en todo", expuso. ¿El objetivo? “Buscar un buen fútbol", finalizó.

Agradecido con la posibilidad de mostrarse en público, Juan Kaprof ofreció un paneo general del encuentro, además de contar cómo los deja parados este resultado.
Las lesiones le impidieron presentarse con continuidad, pero este año arrancó con chances para el juvenil, de la misma categoría que Gio Simeone y Tomás Martínez. "Siempre intentamos ganar, nos vamos con bronca porque buscamos el gol", se sinceró el mediapunta que hizo de volante por derecha. Conforme con su actuación, se criticó un aspecto en particular. "Jugué con un poco mas de espacio pero me faltó encarar mas. Me sentí bien. No venia jugando pero de a poco vengo mejor y con confianza". Con contados minutos en Primera, confesó cómo trata de perfeccionarse. "Tengo que aprender. Miro videos de jugadores que juegan en ese puesto", contó. Sin desmerecer la igualdad ante el Pincha, se lamentó por no obtener los tres puntos. "Sabemos que son amistosos pero River siempre tiene que ganar", declaró.
Contento por la confianza que le depositó el Muñe, señaló la importancia de esperar la oportunidad. "Esto nos sirve mucho a nosotros. Quedarme acá me sirvió para demostrar que puedo jugar. Es un club con muchos jugadores. Si acá no jugás bien te comen los talones" ", dijo.
Se viene Boca, y el canterazo palpitó la trascendencia de esos noventa minutos. "Uno tiene que pelearla. No sé si jugaré el clásico pero si juega otro lo apoyaré. Estando de este lado se vive distinto pero siempre con ganas de ganarlo", cerró.

Por el primer triunfo del 2015
Al igual que el lunes pasado frente a Universitario, de Perú, el Muñeco utilizará una formación suplente. Más allá de las presencias de Germán Pezzella, Leonardo Ponzio y Fernando Cavenaghi entre los once, sumado a Eder Álvarez Balanta, está claro que el DT prioriza que los titulates lleguen 10 puntos el Superclásico del próximo sábado.