Luego de 19 años, el Más Grande vuelve a ser el Rey de América. Derrotó categóricamente a Tigres de Monterrey por 3 a 0. ¿Los goles? Alario, Sánchez de penal y Ramiro Funes Mori. ¡Qué lindo es ser de River!
Valió la pena tanta espera. Tantos años de sufrimiento, de dolor, de fracasos. Años que no pasaban más. Este sueño que hoy es realidad gracias a un entrenador de primer nivel, a un grupo de jugadores que son de equipo grande, y una dirigencia seria. Hoy, River es el campeón de la Copa Libertadores.
El partido era cerrado, el juego era cortado casi siempre por infracciones de ambos lados. Hasta que en una jugada individual de Vangioni, colocó un centro magistral para la entrada del ‘Pipa’ Alario. Si, ese delantero que está hace dos meses en el club, demuestra que es un delantero de jerarquía. Con ese tanto, finalizó la primera mitad, y el Monumental se venía abajo.
En el complemento, el Millo siguió presionando, no dejando jugar al conjunto mexicano. Sánchez, presionó, se metió en el área y le cometieron penal. El mismo con gran determinación lo cambió por gol. En ese momento, todos nos empezamos a sentir campeones. Y como si a la noche le faltaba algo, apareció uno de los pibes más queridos: Ramiro Funes Mori. Si, Ramiro puso el 3 a 0, y sentenció el marcador.
Somos campeones de América. River vuelve a estar en los planos mundiales. Este gran proceso que es conducido por un gran líder como lo es ‘Napoleón’ hoy da sus frutos y pone al Más Grande en la cima. Con este equipo, no existen imposibles.
River Instante te trae el análisis de la actuación de los jugadores del "Millonario" en la noche que River se consagró campeón de la Copa Libertadores de América tras vencer a Tigres por 3-0. Marcelo Barovero (6): Sin trabajo, se limitó a despejar los balones que pasaron por sus pies. Camilo Mayada (7): Igual o más veloz que Aquino, no le dio respiro. Fue la sombra del mexicano y cumplió su función impecablemente. Complicó con su protección. Jonatan Maidana (7): Gignac ni la tocó y fue gracias al defensor. No tuvo que lidiar tanto con el francés, pero se mostró seguro y ordenado. Ramiro Funes Mori (8): Salió jugando con mucha categoría de zonas complicadas. Ofreció calma y templanza para frenar las embestidas rivales y fastidiar a los delanteros. Enterró el milagro de Tigres. Leonel Vangioni (8): Fue un león en el primer tiempo. Controló a Damm y se sumó al ataque, enviando el centro que abrió el marcador. Encomiable entrega y amor propio. Carlos Sánchez (9): Abrió la cancha y siempre expuso solidaridad para crear juego. Insistente en todo momento, aumentó la ventaja tras una falta que le cometieron dentro del área. Matías Kranevitter (7): El equilibrio exacto entre defensa férrea y verticalidad para atacar. Vital para manejar los tiempos y generar las transiciones. Leonardo Ponzio (8): Un monumento al sacrificio que atoró a Arévalo Ríos y Pizarro. A su manera, complicó con la pelota parada. Presión alta para marcar territorio. Nicolás Bertolo (6): Sin estar al 100%, mostró ganas de ayudar. Destacable intención de adueñarse del carril izquierdo y buscar sociedades. Ráfagas de buenos momentos. Fernando Cavenaghi (6): Pivoteó lejos de la zona caliente pero no contó con chances nítidas para definir. Aportó desde lo emocional. Lucas Alario (8): Le perdonaron la vida tras un patadón de roja directa. Al margen de eso, molestó incansablemente a los zagueros y premió su esfuerzo con la ventaja inicial. Ingresaron: Luis González (6): Enfrió el encuentro con toques fáciles que cerraron el trámite. Leonardo Pisculichi (6): Se hizo cargo de la pelota parada y le sirvió en bandeja el gol a Funes Mori. Sebastián Driussi (6): Veloz para decidir aunque no entró en juego continuamente.
El Destacado: El equipo
River se consagró campeón de la Libertadores por tercera vez en su historia y, nobleza obliga por la ocasión, el equipo merece el mote de destacado. Porque no se achicó nunca ante un bocón y prestigioso Tigres, porque lo bailó y demostró, una vez más, estar a la altura del mejor club de América.
Tiemblan los dedos. Las palabras sobran. Todo parece insuficiente para este momento. Buscar un destacado para el partido de hoy sería fácil si hubiese sido uno más. Pero no, River volvió a conquistar América luego de 19 años de frustraciones y este plantel merece ser elegido como el destacado de la copa. Firmeza, cabeza fría, pecho caliente y hambre de gloria son las características de un grupo de jugadores, comandados por Napoleón Gallardo, que no paran de darle alegrías a la gente del Millo. Encima, superaron fácilmente a un dificilísimo Tigres que venía con los humos por el cielo y que había gastado una trillonada en incorporaciones.
Y, como si fuera poco, mañana estos futbolistas emprenderán uno de los dos viajes que harán a Japón en el año. A disfrutarlo, porque lo merecen y lo merecemos. El destacado es el equipo, el hincha. El destacado es River Plate de América. Salud, campeón.
A lo Funes y bajo la lluvia, como en el 86, el ex Colón metió un golazo de palomita y quedó en la historia.
Pensar que su pase desde Colón casi se cae por un problema en la rodilla derecha. Pero Lucas Alario llegó a River, le comió el puesto a Cavenaghi, Saviola y compañía y entró en la historia grande.
Inolvidable será su palomita que se incrustó en la ratonera del arco del Patón Guzmán. Excelente su anticipo al defensor Rivas tras la enorme jugada de Vangioni. Go-la-zo.
Alario entró con el pie derecho. Hizo su estreno copero, para sorpresa de muchos, en la ida con Guaraní. Fundamental en los tantos de Mercado (la bajó tras un corner) y en la perla de Mora (le tiró un pase al vacío sensacional).
En la revancha le puso el pie derecho al hermoso pase de Tabaré Viudez para poner a River en la final de América tras 19 años. Y ahora esto.
También hay que decir que en el arranque del partido le pegó una patada descalificadora a Jiménez, pero Ubríaco lo perdonó y sólo lo amonesto´.
Bajo la lluvia. Sí, como Funes en el 86 ante el América de Cali. Quién iba a pensar que Alario tendría un lugar tan relevante en la historia de River.
El partido de su vida
Fernando Cavenaghi jugó un partido especial y dejó todo en la cancha. Lejos del arco, aporto sacrificio y garra en el tiempo que estuvo. Buena despedida para el eterno capitán.
Jugó como hincha. Dejó todo. En estos momentos no se le puede reprochar nada. Empezó el partido al lado de Alario, los dos como delanteros. Después retrocedió unos metros y se puso la piel de armador, por decir su rol.
Con el correr de los minutos, desapareció en la cancha de manera ofensiva y se lo vio aportando su granito de arena en defensa. Metió, corrió, hizo todo.
Tuvo una ocasión que no pudo concretar y siempre fue molesto para la defensa de Tigres. Fernando Cavenaghi dejó todo, jugó la final como debía jugarla. Aprobado. Le faltó el gol, cierto, pero hoy es lo de menos. Salud Fernando, conquistador de América.
En foco: El partido de Bertolo
El ex-Banfield volvió a ser titular nada menos que en la final, y terminó cumpliendo un buen partido. Aunque con intermitencias, cada vez que sus compañeros lo buscaron supo responder.
En enero de este año Marcelo Gallardo pedía insistentemente por él. La dirigencia de Banfield decidía no traspasar a Nicolás Bertolo a River y el Muñeco se quedaba con las ganas de tener a uno de los jugadores por los que más pidió. Seis meses después, el técnico, cabezadura, volvió a pedirlo. Y en el último mercado de pases la dirigencia de Núñez cumplió con el pedido e incorporó al jugador que, llamativamente, hizo inferiores en el clásico rival. Esta noche, Bertolo fue otra muestra del muy buen ojo que tiene Gallardo a la hora de elegir las incorporaciones.
En el partido de ida de la final de la Copa, River sufrió la baja de Tabaré Viudez y se abrió el interrogante de quien sería su reemplazante para esta noche. Gallardo apostó por Bertolo para ocupar el sector izquierdo del mediocampo y el jugador le respondió dentro del campo de juego. Si bien su aporte fue discontinuo, cada vez que le llegó la pelota, supo ser criterioso para jugar. A veces decidiendo desequilibrar en el mano a mano, y otras intentando combinar con su compañero en la banda izquierda, Leonel Vangioni.
En el segundo tiempo, su aporte no fue muy disímil al de los primeros 45 minutos. Tal vez su principal falencia estuvo al momento del retroceso. Se notó que el ida y vuelta terminó pasándole factura a su físico. Si bien su nivel no lo posicionó como una de las figuras de la cancha, siempre resultó una garantía con la pelota para sus compañeros, para el hincha riverplatense y, sobre todo, para Marcelo Gallardo. El hombre que le depositó su confianza.
Marcelo Gallardo no para de levantar copas, pero no solo eso: jamás perdió un cruce mano a mano internacional. Salud, campeón. River levantó por tercera vez la Copa Libertadores de América y todo el mundo millonario festeja. De todos modos, el gestor de todas estas alegrías es el "Muñeco", que llegó para renovar las vitrinas de Núñez y no solo eso, sino que desde su arribo nunca perdió un cruce eliminatorio internacional, por consiguiente ganó las tres Copas que disputó su equipo. COPA SUDAMERICANA 2014 Segunda Fase Godoy Cruz 0 - River 1 (Pezzella) River 2 - Godoy Cruz 0 (Mora x 2) Octavos de final Libertad 1 - River 3 (Sánchez, Driussi y Simeone) River 2 - Libertad 0 (Mercado y Simeone) Cuartos de final Estudiantes 1 - River 2 (Mora y Schunke e/c) River 3 - Estudiantes 2 (Gutiérrez, Mora t Funes Mori) Semifinal Boca 0 - River 0 River 1- Boca 0 (Pisculichi) Final Atlético Nacional 1 - River 1 (Pisculichi) River 2 - Atlético Nacional 0 (Mercado y Pezzella) RECOPA SUDAMERICANA 2015 River 1 - San Lorenzo 0 (Sánchez) San Lorenzo 0 ) - River 1 (Sánchez) COPA LIBERTADORES 2015 Octavos de final River 1 -Boca 0 (Sánchez) Boca 0 - River 0 (suspendido; pasó River) Cuartos de final River 0 - Cruzeiro 1 Cruzeiro 0 - River 3 (Sánchez, Maidana y Gutiérrez) Semifinal River 2 - Guaraní 0 (Mercado y Mora) Guaraní 1 - River 1 (Alario) Final Tigres 0 - River 0 River - Tigres
River cortó una racha de seis partidos sin victorias ante equipos mexicanos con la victoria por 3-0 ante Tigres que le dio la Copa Libertadores de América. El "Millonario" llevaba siete años sin vencer a un conjunto azteca, ya que la última victoria fue en 2008 como local ante América por 2-1.
El período sin triunfos arrancó en la Libertadores 2008, ya que el equipo dirigido en ese entonces por Diego Simeone cayó en el Estadio Azteca ante las "Águilas" por 4-3. Ese mismo año, el club de Nuñez enfrentó a Chivas de Guadalajara en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Empató 2-2 en el Estadio Monumental y quedó eliminado en tierras mexicanas al perder por 2-1.
En la actual edición de la Copa, River ya había enfrentado a Tigres en tres oportunidades: durante la fase de grupos igualaron 1-1 en Buenos Aires y 2-2 en Monterrey, mientras que en la ida de la final los de Marcelo Gallardo empataron 0-0 con los de Ricardo Ferretti en el Estadio Universitario de Nuevo León. Esta vez, la racha se cortó con el triunfo "millonario" con el que levantó el trofeo más codiciado del continente por tercera vez en su historia.
Por segunda vez en su carrera, Jonatan Maidana, Nicolás Bertolo y Gabriel Mercado se consagraron campeones de la Copa Libertadores de América luego de la victoria de River en la final ante Tigres de Monterrey por 3-0.
Maidana y Bertolo también levantaron el tan ansiado trofeo continental en la edición 2007 con los colores del eterno rival, Boca Juniors. Por su parte, Mercado logró el título con Estudiantes de La Plata en 2009, por lo que los tres integrantes del plantel del "Millonario" sumaron su segunda medalla de la Libertadores.
Los tres ya sabían lo que era alzar la Copa con otros colores, pero esta vez hicieron felices a más de 14 millones de hinchas de River a lo largo y a lo ancho del planeta y festejaron sin parar en el Estadio Monumental.
En medio de los festejos por la obtención de la Copa Libertadores, Fernando Cavenaghi confirmó que no continuará en River. Después de 112 goles convertidos con la camiseta del "Millonario", seis títulos locales y tres copas internacionales, el "Torito" decidió ponerle fin a su ciclo en la institución. "Acá se termina un ciclo, con el orgullo de haber levantado la Copa", declaró en diálogo con la TV Pública el goleador, que volvió al club en el momento más difícil de su historia tras el descenso a la Primera B Nacional y poco a poco logró devolverlo al lugar que se merece. Cavenaghi se dio el gusto de ser titular en el encuentro más importante de los últimos años para River. Tras el triunfo por 3-0 a Tigres de Monterrey, el '9' decidió ponerle fin a su exitoso ciclo en el club de sus amores y dijo adiós con toda la gloria encima, justo después de cumplir su máximo sueño: levantar la Copa Libertadores de América con la banda roja cruzada en el pecho.
El más campeón
Con la obtención de la Copa Libertadores 2015 el Club Atlético River Plate superó a Boca Juniors en la cantidad de títulos locales e internacionales oficiales de primera división en la historia del profesionalismo.
19 años hubo que esperar para que la copa vuelva a Núñez, y con ésta consagración llegó a la impresionante cantidad de 43 campeonatos desde 1931, dejando atrás a su clásico rival que tiene una menos.
A las 35 ligas nacionales se le suman las 8 copas con las que cuenta el conjunto millonario. De esta manera se corona como el club argentino con más trofeos, arriba de Boca (42), Independiente (30), San Lorenzo y Vélez Sarsfield (15).
“El campeón más poderoso de la historia” grita el himno riverplatense y, a continuación, te mostramos todos los logros desde 1931 hasta el día de la fecha que así lo dictamina:
1) Liga Argentina de Football 1932.
2) Copa Campeonato 1936.
3) Copa de Oro 1936.
4) Primera división 1937.
5) Primera división 1941.
6) Primera división 1942.
7) Primera división 1945.
8) Primera división 1947.
9) Primera división 1952.
10) Primera división 1953.
11) Primera división 1955.
12) Primera división 1956.
13) Primera división 1957.
14) Metropolitano 1975.
15) Nacional 1975.
16) Metropolitano 1977.
17) Metropolitano 1979.
18) Nacional 1979.
19) Primera división 1980.
20) Nacional 1981.
21) Primera división 1985/86.
22) Copa Libertadores 1986.
23) Copa Intercontinental 1986.
24) Copa Interamericana 1987.
25) Primera división 1989/90
26) Torneo Apertura 1991.
27) Torneo Apertura 1993.
28) Torneo Apertura 1994.
29) Torneo Apertura 1996.
30) Copa Libertadores 1996.
31) Torneo Clausura 1997
32) Torneo Apertura 1997.
33) Supercopa Sudamericana 1997.
34) Torneo Apertura 1999.
35) Torneo Clausura 2000.
36) Torneo Clausura 2002.
37) Torneo Clausura 2003.
38) Torneo Clausura 2004.
39) Torneo Clausura 2008.
40) Torneo Final 2014.
41) Copa Sudamericana 2014.
42) Recopa Sudamericana 2015.
43) Copa Libertadores 2015.
De esta manera El Más Grande vuelve a lo más alto. El más grande, sigue siendo River Plate.
Tricampeón de América
River se convirtió en el primer equipo en ganar las 3 competiciones de Conmebol en un año -no llega a cumplirse- y todos fueron de la mano de Marcelo Gallardo, que no se cansa de hacer historia.
Se iba Ramón y llegaba Gallardo. Ni el más optimista podía pensar este presente, pero así es el fútbol. El Muñeco marcó un antes y un después en la historia de River y del fútbol argentino.
En sus primeros meses logró la Copa Sudamericana, título que se le había negado a River en el 2003. A principios del vigente año, se calzó la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo. Gallardo hacía historia y todos River se ilusionaba con lograr el máximo anhelo, la Copa Libertadores.
Tras un comienzo dubitativo, River alzó la tan ansiada Copa y logró por primera vez en la historia el tricampeonato a nivel continental. En menos de un año, si se toma como parámetro la final de la Copa Sudamericana, el Muñeco Gallardo obtuvo 3 título a nivel internacional y este River, su River, hace historia. ¡Salud, tricampeón!
El arco más chico de América
INVICTO. El arco del tablero no sufrió goles en las series mano a mano. En fase de grupos, un gol. (FOTO: LPM)
River mantuvo la valla invicta en siete de los 14 partidos correspondientes a la Copa Libertadores, uno de los puntos fuertes para lograr el objetivo más deseado por todos.
De menor a mayor. Así fue la campaña del Millonario. De perder 0-2 en Oruro a ganarle 3-0 a un equipo muy difícil como Tigres, sin recibir tantos en ninguno de los dos compromisos decisivos. Una muestra fiel de lo que Marcelo Gallardo inculcó como premisa para levantar el trofeo tan anhelado: sostener el cero.
Desde el 3-0 ante San José, por la última fecha del Grupo 6, mientras Tigres jugaba una suerte de metegol ante Juan Aurich, River disputó nueve encuentros, ocho de ellos en instancias mano a mano. A excepción de Cruzeiro, en el Monumental, y Guaraní, en el estadio Defensores del Chaco, Marcelo Barovero no fue vulnerado.
Además de los méritos de Trapito (63 veces valla invicta en 129 juegos oficiales para El Más Grande), la defensa fue fundamental. Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni, la defensa de memoria a partir del 2014, transmitió seguridad en los momentos calientes.
Por lo tanto, pese a que la filosofía del Muñeco es ser protagonista y atacar, el fondo resultó clave. Si bien fue calificado como el arco más grande del mundo por una gloria como Amadeo Carrizo, presente en el Palco de Honor durante la gran final, el arco de River se transformó en el más chico de América y, tal vez dentro de unos meses, del mundo.
River es Mundial
TODOS UNIDOS. River y su gente armaron un idilio que perdurará. (FOTO: La Página Millonaria)
Los hinchas del Más Grande siguieron la gran final desde todo el planeta. Entrá y conocé los lugares menos esperados desde donde se alentó al Millonario, que volvió a hacer historia.
La inconmensurable felicidad del plantel de River
LA ALEGRÍA NO TIENE FIN. El plantel quedó en las páginas doradas de la historia de River. (Foto: ProFocus)
Tras el pitazo final de Darío Ubriaco, los jugadores del Millonario recorrieron todos los sectores del campo de juego del Antonio Vespucio Liberti para festejar y dar la vuelta olímpica, en un micro bien riverplatense.
Sin dudas, la vuelta olímpica que realizaron los futbolistas de La Banda, con el tradicional transporte de campeón, quedará en la retina de todos los hinchas. La alegría no tiene fin.
Luego de que el árbitro uruguayo diera por finalizado el partido, todo el plantel del Más Grande comenzó a recorrer los sectores del campo del Monumental. Incluso, se podía observar a varios como Ramiro Funes Mori, que se tiraban en el césped para resbalar. Claro, la lluvia -o el llanto de los del chiquero- no cesaba.
Un rato después, apareció el micro tradicional para dar otra vuelta olímpica más en el estadio más hermoso del mundo, que albergó a alrededor de 70.000 almas. Allí, el público que se encontraba en el estadio pudo apreciar una fiesta inolvidable.
El obelisco, rojo y blanco
ENAMORATE. A pesar del diluvio, miles de almas Millonarias coparon el obelisco.
Miles y miles de hinchas del Más Grande coparon uno de los puntos más conocidos de la Ciudad de Buenos Aires, después de que el equipo de Marcelo Gallardo se consagrara campeón de América tras casi dos décadas de espera.
Otra vez el Obelisco volvió a teñirse de rojo y blanco. Otra vez, River volvió la regla del "3G". Sí, la de ganar, gustar y golear, ¡ y en una final de Copa Libertadores!
Porque la gente se sintió identificada con este plantel y cuerpo técnico. Porque después de haber pasado por un momento tan difícil, el Millonario resurgió y logró llegar a lo más alto -con mucho trabajo- de la mano de Ramón, el Muñeco y la dirigencia.
Es por todo eso que, nuevamente, las avenidas Corrientes y 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a teñirse de rojo y blanco. Y miles de fanáticos con el manto sagrado continuaron festejando a pesar de la incesante lluvia. La fiesta continuará... ¡ahora River se va a Japón!
Será difícil esquivar su nombre a la hora de mencionar los motivos de este River arrasador. Marcelo Gallardo, en menos de 70 partidos, levantó todas las copas internacionales que tuvo por delante y, en medio de la vorágine, reconoció: “No nos detenemos a pensar pero cuando lo hagamos nos daremos cuenta que esto es enorme”.
Apeló siempre al bajo perfil. Así se fue de River en su época de jugador, así volvió cuando Ramón Díaz, el más ganador de la historia del club, se iba con la vara en el punto más alto de la década. Y, sin embargo, Gallardo la elevó en más de una oportunidad.
“Con la dinámica de la competencia no se pone a pensar. Fue un año muy intenso, hubo muchas cosas, no nos podíamos detener, tratábamos de ser competitivos en cada competencia que jugábamos y nos fue haciendo fuerte. Torneo a torneo, partido a partido. Esto es algo histórico, cuando nos pongamos a pensar un poco va a ser intenso, muy fuerte”, destacó el entrenador que en 14 meses levantó la Copa Sudamericana, la Recopa Sudamericana y la Copa Libertadores.
“Este grupo tiene valores impresionantes y esta dirigencia ha demostrado mucha gestión para acompañar las decisiones y marcar un rumbo, al Enzo que estuvo siempre conmigo, a todo mi equipo de trabajo que hace un enorme trabajo. Soy la cabeza de un grupo muy profesional de personas”, expresó alejándose del centro de la escena. Pero, cuando tuvo que entrar, dijo: “Para mi es un privilegio estar acá y lograr las cosas que estamos logrando. ¿Qué más quiere uno que trabajar en el lugar que quiere trabajar?”.
En referencia a la salida de Cavenaghi del club, remarcó: “Yo no le estaba haciendo tributo a Fernando. En estos últimos meses que no tenía la cantidad de minutos en la Copa Libertadores. Le dije que no bajara los brazos, que esperara la oportunidad. En un momento quiso tirar la toalla, le pedimos que no lo haga y en un partido tan significativo, tuvo su recompensa”.
Y cerró: “Los jugadores hicieron un gran esfuerzo, se jugó como se juegan las finales. Se ganó con autoridad y merecidamente. Después de tantas cosas que pasaron, nos tuvimos que rearmar continuamente. La gente estaba feliz y contenta, después de 19 años es un motivo de festejo absoluto”.
D’Onofrio: “Cavenaghi tiene para seguir y espero que siga”
D’Onofrio elogió al plantel multicampeón. El presidente de River elogió al plantel al finalizar el encuentro que le dio al Club la Copa Libertadores de América, y avisó que este grupo y dirigencia irán por más logros en una época dorada.
Y River vuelve a ser River, y hoy nuevamente esta en lo más alto del Argentina y de América. Ahora sí, las cosas están en su lugar, y esa sensación recorre todo el cuerpo de los hinchas Millonarios, de los jugadores y de la Dirigencia obviamente.
Por eso, en dialogo con Fox Sports, el Presidente de River recordó la larga espera por el título, pero avisó que no se conformarán: “Hace 19 años que queríamos y aquí estamos. Vamos a seguir”.
“Pusieron unas ganas infernales como siempre, han marcado historia como siempre. Estos chicos hicieron historia”, agregó.
Por último, fue consultado por la continuidad de Fernando Cavenaghi y remarcó que el deseo de la dirigencia es que continúe con La Banda: “Cavenaghi tiene para seguir y espero que siga”.
Enzo: "Las finales son hechas para ganar"
¡GRANDE, URUGUAYO! Francescoli vivió el partido como el hincha de River que es.
El Campeón de América con River en 1996, hoy Secretario Técnico del club, se mostró muy feliz por la obtención de la Copa Libertadores. "En menos de un año y medio llegar a esto era impensado", manifestó.
En River todo es alegría, en River todo es felicidad. Y uno de los más contentos es Enzo Francescoli, que había sido estandarte del último título de La Banda en la Copa Libertadores, y hoy, como Secretario Técnico de la institución, vivió la consagración como el hincha que es.
"Lo viví con mucho nervio pero con gran concentración. Es mérito de los jugadores y del cuerpo técnico. En menos de un año y medio llegar a esto era impensado", comenzó afirmando el uruguayo, reconociendo que se consiguieron más cosas de las que estaban planificadas.
"La finales son hechas para ganar. Si se puede jugar bien, mejor. Ellos tienen un buen equipo y habían hecho una gran Copa, pero River fue creciendo en actitud y entereza. Creo que desde el primer minuto en México, hasta el final de hoy, se supo jugar esta final", continuó expresando.
Posteriormente, y, con respecto a Gallardo, opinó: "Va más allá de los títulos, que obvio tienen que ver. Él y su cuerpo técnico son muy serios, trabajan con actitud y está muy bueno para el club. Ojalá que pueda quedarse mucho tiempo".
"No sólo el dinero logra cosas, sino también la manera y las formas. Hay que reconocer la seriedad y el profesionalismo del grupo de trabajo", exteriorizó con relación a las claves de la consagración. Y, luego, pensando en lo que se viene, avisó: "Es muy probable que se vayan Cavenaghi y Mora".
Cavenaghi: "Quería cerrar este ciclo de esta forma"
EMOCIONANTE. El Torito cerró su ciclo en River ganando la Copa Libertadores.
Fernando Cavenaghi se emocionó por la conquista y dio a conocer que tenía como objetivo terminar su tercera etapa en La Banda con el título que el Mundo River soñó tanto tiempo.
Todos los hinchas lo soñaban. El Torito, ese que defendió -a muerte- el manto sagrado en buenos y malos momentos alzando la Copa Libertadores de América, en un Monumental repleto.
El delantero emocionó a todos en cada momento que le tocó ponerse la banda roja que lo cruza el alma. Y esta noche no fue la excepción: volvió a coronarse campeón con El Más Grande y porque, lamentablemente, confirmó que no continuará en la institución.
"Se pudo dar. Fue impresionante. La verdad que quería cerrar este ciclo de esta forma. Esta copa es la máxima y yo como jugador e hincha la quería", confesó en un diálogo con Fox Sports, mientras la lluvia no cesaba.
"Ya saben mis compañeros que terminaba la Copa y terminaba mi ciclo. Estoy muy contento y no tengo dudas de que este grupo seguirá dando alegrías", expresó el ídolo del Millonario, quien será recordado -por siempre- en el corazón de todos los fanáticos de La Banda.
Biscay: "La verdad que esto es impresionante"
TRABAJO EN CONJUNTO. Buján, Gallardo y Biscay lograron su tercer título internacional como cuerpo técnico. (Foto: Foto Baires)
Matías Biscay destacó el trabajo en conjunto que hizo el plantel para alcanzar la tercera Copa Libertadores de América, en la rica historia de River Plate.
El ayudante de campo de Marcelo Gallardo, quien debió estar al mando del banco de suplentes por tercera vez en la Copa, se emocionó con el valioso título que consiguió El Más Grande.
"La verdad que esto es impresionante. Es una responsabilidad grande", expresó, en un diálogo con Fox Sports, minutos después de que el Monumental explotara en un grito en conjunto: "Dale campeón, dale campeón..."
"Con los jugadores que tenemos estábamos tranquilos. La verdad que con mucho trabajo, con mucha dedicación y horas dedicadas a esto, este club se lo merecía", sentenció Biscay, quien volvió a demostrar seguridad ante la ausencia del Muñeco.
"Me voy feliz"
GOLEADOR. El delantero marcó cuatro goles en la Copa Libertadores. (FOTO: LPM)
El pleno festejo, el uruguayo confesó que su ciclo en River concluyó y se marchará a tierras árabes para defender la camiseta de Al Nassr.
El hincha lo ovacionó y pidió que recapacite, pero Rodrigo Mora ya lo tiene todo decidido. Si bien no pudo disputar el duelo final ante Tigres por un desgarro, el uruguayo celebró como un hincha más la obtención de la Copa Libertadores, con cierto sabor a despedida.
Es que mientras el plantel del Más Grande festejaba la obtención del título, el delantero confirmó lo que todos especulaban: "Me voy feliz. Ya tengo todo firmado en Arabia", aseguró el goleador del Millonario en el certamen continental, en diálogo con Sportcenter.
Por ende, Mora no formará parte de la delegación que viaje a Japón para enfrente a Gamba Osaka por la Suruga Bank. De todas formas, el uruguayo manifestó su deseo de volver a vestir el manto sagrado en un futuro. ¡Hasta siempre, Morita!
"Podíamos jugar diez partidos más y Boca no nos ganaba"
GOLEADOR. El mellizo volvió a marcar en un duelo decisivo. (FOTO: LPM)
Tras la consagración, Funes Mori destacó la actitud del plantel de River y volvió a chicanear al eterno rival. Además, el central le dedicó el triunfo a su hermano.
Poco a poco se fue ganando el respeto y cariño del hincha del Millonario. Ramiro Funes Mori no solo desplazó a Eder Álvarez Balanta de la titularidad, si no que se convirtió en una pieza fundamental en el esquema de Marcelo Gallardo.
Feliz por la coronación y marcarle un gol a Tigres, el mellizo aseguró: "Una alegría enorme. Cuando hice el gol quería agradecérselo al Muñeco. Teníamos que ganar porque esta Copa era muy importante para nosotros. Es un partido con una dimensión muy grande por la clase de club que es River. En casa no se nos podía escapar".
"Este grupo tiene humildad, en los momentos más difíciles el equipo sacó pecho y trabajo día a día para alcanzar el objetivo. El hincha se siente identificado con este equipo. Volvimos a hacer historia", agregó el zaguero, en diálogo con Sportia.
Luego, Funes Mori recordó a Rogelio, su mellizo que se encuentra defendiendo los colores de Rayados de Monterrey: "Mi hermano siempre dio todo por River. Él apareció en los momentos difíciles del club. Seguro que lo vio el partido asi que también le dedicamos a él este triunfo".
Finalmente, fiel a su costumbre, el central de 24 años le dedicó la victoria al eterno rival: "Hubiésemos jugado 10 partidos más contra Boca y no nos ganaba. Este grupo es indestructible, solido, confiado. Teníamos una esperanza muy grande".
Alario: "Es una emoción increíble"
HIZO HISTORIA. Alario hizo enloquecer a millones de riverplatenses con el gol contra Tigres. (Foto: Conmebol Oficial)
El autor del primer gol de River para alcanzar la gloria, destacó el trabajo grupal que hizo el plantel para poder lograr la Libertadores que todos los hinchas desearon durante 19 largos años.
Fue uno de los grandes héroes de este equipo. Clave en la asistencia a Rodrigo Mora en la semifinal de ida contra Guaraní. Un verdadero golazo en la vuelta disputada en Paraguay. Y la frutilla del postre: la palomita para volver a tocar la Copa.
"Es una emoción increíble. Yo llegué hace poco al club y ya pude conseguir un título de campeón de América", manifestó el delantero, en un diálogo con la TV Pública, cuando se jugaban los últimos minutos del triunfazo de River.
"Este es un gran grupo y se merecía esta victoria. Muy feliz por haber marcado el gol, pero más por el campeonato", agregó el santafesino, quien rápidamente se ganó -para siempre- un lugar en los corazones de los fanáticos de La Banda.
Sánchez: "Hoy se notó quién era el Millonario"
ETERNAMENTE GRACIAS. Sánchez la volvió a meter y le dio una Libertadores a River. (FOTO: José María Losada)
El volante de River elogió a Tigres, pero sacó pecho por el valor del plantel de La Banda. Explicó que en el penal quiso asegurar y chicaneó a un compatriota: "a Arévalo Rios yo lo invito para que venga a River".
¡Gracias, Carlitos! El "u-ru-gua-yo" sonó como en la época del glorioso Enzo Francescoli. Y sin entrar en comparaciones innecesarias, Sánchez tuvo una Copa Libertadores como para recordar por siempre.
El volante no sólo le marcó a Tigres en la fase de grupos, no sólo anotó contra Boca y no sólo le metió uno a Cruzeiro en Brasil, sino que en la final también se puso el equipo al hombro para patear el penal del 2 a 0.
"Tenía que asegurar, me tenía confianza. Para mí es una felicidad terrible. Gracias por el apoyo. Nunca me imaginé esto. Se lo tengo que dedicar a mi señora y a mi familia de Uruguay. Equipo difícil, hoy se notó quién era el Millonario", comentó.
En diálogo con Fox Sports, también le dejó un mensaje a un compatriota que habló y mucho durante la previa: "Arévalo Rios que dijo que le gustaría jugar en Boca, yo lo invito para que venga a jugar en River".
Ponzio: "Es lo máximo que se puede conseguir"
NADIE LO PASA. Ponzio volvió a ser de lo mejor de River. (FOTO: ProFocus)
(Incluye video) El volante de River, de inmensa final en el Monumental, explicó que ya no puede pedir más de lo que logró con La Banda. Referente desde la resurrección en 2012, se merecía un título de esta magnitud.
¿Quién hubiera imaginado que en cuatro años se pasaría del infierno al cielo? River logó resurgir de sus propias cenizas y se consagró campeón de América tras 19 años. Uno de los pocos que atravesó todas las instancias fue Leonardo Ponzio.
El volante santafesino la rompió en la final, fue de lo mejor del Más Grande y se llevó la ovación que merece. Con tres títulos locales e igual cantidad de internacionales, el mediocampista entró en la historia grande.
"Hoy fue lo máximo que se puede conseguir en un club. Sabemos jugar en este tipo de partidos. Hay gente que llegó hace poco y se metió rápido en el grupo. Todo es especial. Es muy satisfactorio todo esto que hicimos. Estoy muy orgulloso del grupo", le dijo a la TV Pública.
Llegó para ascender. Lo logró. Se bancó ser suplente con Ramón durante el título local en 2014. Volvió a la titularidad con Gallardo y la rompió. Ponzio, Leonardo Ponzio. El patrón del medio. El campeón de América.
El sueño cumplido de Lucho
LO LOGRÓ. Lucho no pudo en 2004 y 2005, pero se desquitó este año. (FOTO: LPM)
González, integrante del último plantel de River que estuvo cerca de ganar la Copa Libertadores, agradeció el trabajo del plantel y aseguró que fueron justos vencedores.
El primer paso de Luis González por River terminó con un sabor amargo. El volante la rompió, pero llegó a dos semifinales de Copa Libertadores y nunca avanzó, por lo que el título logrado ante Tigres tuvo un festejo especial de su parte.
"Imaginar, uno lo soñaba en una instancia de semifinal y nosotros lo pudimos lograr. Este grupo tiene una humildad bárbara. Encaró todo de la mejor manera y demostró lo que tiene. Hay que valorarlo", comentó.
En declaraciones a SportsCenter, por ESPN, remarcó que las series ante Cruzeiro y Guaraní fueron la clave: "Creo que por ahí no lo viví. Creo que en Brasil se pudo demostrar la calidad del equipo. Pasamos una semifinal en la que fuimos justos vencedores".
Con el de anoche, Lucho jugó 3 partidos en la Copa Libertadores. Aún en etapa de adaptación, se dio el gran gusto de levantar el trofeo con el que soñó en la primera etapa con La Banda.
"Sabíamos lo que la gente iba a representar, así que estoy muy contento de haber logrado el objetivo. Creo que se vivió un gran partido, una linda fiesta. En principio agradecerle a la dirigencia, al grupo que me han recibido muy bien y a mi señora y mis hijos", cerró.
"Una noche que difícilmente pueda olvidar"
JUGÓ UN PARTIDO. Saviola disputó la ida contra Guaraní en semifinales. (FOTO: La Página Millonaria)
Javier Saviola se dio el gusto de formar parte de plantel campeón de la Copa Libertadores y explicó que fue una alegría doble por haber nacido en el Más Grande.
La vuelta se hizo esperar catorce años, pero Javier Saviola reapareció en Núñez y se dio el gran gusto de ser campeón de América. El Conejo jugó sólo un partido en esta Copa Libertadores, pero valoró el título.
"Tuve la suerte de estar en la última final de alcanza pelotas, así que para mí son momentos como hincha, jugador... hoy disfrutamos todos los que queremos al club", comentó en declaraciones a SportsCenter, por ESPN.
"Nosotros queremos mucho al club, nacimos acá. Todo lo que le pase a River para bien, somos los primeros que nos ponemos contentos. Para mí, para Pablo (Aimar), para Fernando (Cavenaghi), para todos los que nos criamos acá, es algo muy especial", agregó.
El Conejo hizo un repaso rápido de su idilio con La Banda: "Un amor muy grande, ya todo el mundo conoce mi historia. Llegué a los 8 años al club así que para mí hoy es un motivo más de celebración. La gente estaba muy feliz, mis compañeros también, así que es una noche que uno difícilmente pueda olvidar".
"Es un grupo muy unido, humilde, que todavía mantiene el fuego que hay que tener para conseguir cosas. Siguen de la misma manera, con la misma actitud. Hay que sacarse el sombrero. Es un día muy importante para el hincha. Ahora que estoy acá sé la importancia que tiene este grupo y la importancia que le dio a esta Libertadores", cerró.
"No nos ponemos techo"
LA ROMPIÓ. El Piri fue clave para el primer gol del Más Grande. (Foto: ProFocus)
Leonel Vangioni destacó la importancia de haber conquistado la Copa Libertadores después de tanto tiempo de espera. Sin embargo, el defensor dejó en claro que el equipo va por más alegrías.
Desde que River resurgió, la estructura del plantel se mantuvo en todo momento. Si bien algunos se fueron y otros arribaron, el grupo se fue consolidando a medida que se fueron consiguiendo títulos.
"Somos un gran grupo. Somos un equipo porque en los partidos difíciles si no aparece un defensor aparece un volante. Y de eso se trata. Somos un equipo dentro de la cancha. Los momentos difíciles, estar presente y eso es lo que importa", aseguró el lateral izquierdo, en un diálogo con Espn.
"Para mí la realidad es que cuando tenes buen grupo, sale todo. Se nos lesionaron dos, tres jugadores y nosotros sabíamos que el que iba a entrar lo iba a hacer de la misma manera. Hoy entró Camilo (Mayada) y Fernando (Cavenaghi), que es un símbolo, y anduvieron muy bien", continuó Piri, quien fue el mejor jugador del triunfazo frente a Tigres.
El santafesino también fue consultado por el lujo que hizo en la asistencia del gol de Lucas Alario: "Estuvo buena porque tiré un caño, que no es frecuente en mí, y después le cayó a Lucas que hizo todo él".
Por otra parte, Vangioni opinó del conjunto mexicano: "Tigres es un gran equipo. Hizo una gran inversión con el equipo que trajo". Aunque aclaró: "Fuimos justos campeones. La Copa empezó en los octavos de final. Cuando nosotros entramos en el mano a mano teníamos muchas chances de ganar la Copa".
Acerca del Superclásico que River ganó en los octavos de final, Piri recordó: "A nosotros nos agredieron y fuimos los más respetuosos posibles". Y agregó: "Se jugó un partido y medio y en ese partido y medio jugamos mejor".
"Hay tanta humildad y grandeza que no nos ponemos techo. cada partido que tenemos lo jugamos como una final y eso es una virtud que tenemos. el compañerísmo fue lo mejor que tuvimos", finalizó el defensor de 28 años.
"Somos merecedores de esta Copa y vamos por más"
GRACIAS, CAPITÁN. Barovero y Cavenaghi, juntos, volvieron a levantar una Copa. (FOTO: ProFocus)
Fundamental en el título, Marcelo Barovero sacó pecho por cómo evolucionó River durante la Libertadores y explicó que el plantel no se conformará con el título continental. Preparate, Barcelona.
¿Que más se le puede pedir a este equipo? Un grupo que supo llevar a River a lo más alto del país y luego de Sudamérica, lo extendió a todo el continente. Muchos los daban por muertos, pero estos jugadores se ganaron un lugar importantísimo en la historia del Millonario.
"Hoy escribimos una página grande, eso es lo más lindo y sabíamos lo que significaba conseguir este título, así que felices por cómo lo logramos. Somos merecedores de esta Copa", comentó Marcelo Barovero.
En declaraciones a SportsCenter, por ESPN, Trapito igual avisó que no se conforman: "Creo que las místicas realmente lo forman los grupos, los jugadores. Estamos dejando un sello lindo. A tratar de ir por más cosas".
Trapito jugó 13 de los 14 partidos de la Libertadores y mantuvo la valla invicta en 7 de los últimos 9 encuentros del certamen, volviendo a ser fundamental para levantar el trofeo más importante del continente.
"A veces ni cabían en la cabeza tantas cosas. Soñar, imaginar tanto. Pero bueno, contento por el grupo, es algo muy fuerte ver a la gente, a las familias contentos. Es para disfrutar", agregó. Disfrutalo, Trapito, y muchas gracias.
Mercado: "Sabía que mis compañeros no podían fallar"
DISFRUTALA. Mercado fue clave con dos goles en el Monumental. (FOTO: La Página Millonaria)
El lateral se perdió la revancha contra Tigres, pero festejó el título y aclaró que no toman dimensión de lo que lograron. Además, contó qué le dijo a Mayada antes del encuentro.
Merecía levantar la Copa Libertadores. Gabriel Mercado fue clave para el título, pero no tuvo la fortuna de jugar la revancha ante Tigres por llegar al límite de amonestaciones.
Sin embargo, el lateral remarcó que tenía plena confianza en el plantel: "Sabía que mis compañeros no podían fallar. Todavía no tomamos dimensión de lo conseguido. No nos vamos a conformar".
En declaraciones a América & Closs, reveló además qué le comentó a su reemplazante antes de la final. "Le dije a Mayada que podía cumplir esa función tranquilamente, se decía que no tenía marca", indicó.
Con goles claves a Juan Aurich y Guaraní, ambos en el Monumental, Mercado demostró que llegó a River para conseguir cosas importantes. Ya lo logró, pero va por más.
La emoción de Mayada
OTRO ACIERTO. Gallardo apostó por Mayada y el charrúa no le falló. (FOTO: La Página Millonaria)
El lateral-volante de River, que tuvo un muy buen rendimiento en la final, habló sobre cómo este presente futbolístico compensa algunos problemas personales que sufrió en el último tiempo.
River tuvo problemas para encontrar el lateral derecho de cara a la revancha contra Tigres. La suspensión de Gabriel Mercado le abrió la puerta a Emanuel Mammana, quien se desgarró días después.
Por eso, la responsabilidad recayó sobre Camilo Mayada, quien se adaptó de buena manera y tuvo un muy buen partido en el Monumental. Emocionado, contó sus sensaciones tras el título.
"Una alegría enorme, lo disfruto muchísimo por la familia que uno está lejos de ellos, así que feliz realmente", comentó en declaraciones a SportsCenter, por ESPN.
Además, y sin entrar en detalles, explicó cómo el fútbol le sirvió en estos meses para compensar algunos problemas personales que debió atravesar.
"Uno trata de pelearla, por ahí no son siempre momentos lindos en la vida, pero se refugia en el fútbol que por suerte en el último tiempo me ha dado bastantes alegrías", remarcó.
"Hoy dejamos a River en lo más alto"
PIEZA FUNDAMENTAL. El central de 30 años mostró su mejor nivel en los últimos encuentros. (FOTO: LPM)
Maidana, una de las figuras del Millonario en la Libertadores, destacó la unión grupal del equipo y le agradeció al cuerpo técnico por la oportunidad de integrar el once titular.
Indudablemente, Jonatan Maidana fue uno de los puntos más altos de River en los duelos decisivos del certamen continental. Con actitud y determinación, el zaguero fue clave para la consagración del Millonario a nivel internacional.
Feliz por el presente del Más Grande, el jugador surgido de Los Ándres aseguró: "Me tocó vivir etapas duras, pero son momentos. Hoy dejamos a River en lo más alto. Estoy agradecido al cuerpo técnico por la oportunidad".
"Entramos por la ventana y después el equipo respondió y estuvo a la altura de lo que significa la Copa Libertadores", confesó Maidana, en diálogo con Radio La Red.
Luego, el defensor de 30 años analizó el rendimiento de La Banda en el torneo americano: "En los partidos mano a mano nos hicimos muy fuertes. De local había que ganar como sea. Sabiamos que teníamos que estar muy atentos en la parte defensiva".
"Respondimos bien ante un buen equipo como Tigres. Vimos un video de Gignac del partido previo a la final en México sobre cómo se movía", sostuvo el central.
Análisis Tigres 0 River 0 ( a 90 de levantar la copa)
Un empate que ilusiona de cara a la revancha
River y Tigres igualaron sin goles en la primera final de la Copa Libertadores de América, en el partido que se disputó en México. Ahora, los dirigidos por Gallardo deberán ir en busca de la gloria ante su público, en el Monumental.
En un partido trabado y con mucho roce, el Millonario y los mexicanos no lograron sacarse ventajas. El resultado fue un tibio 0-0, con pocas situaciones netas de gol y con una floja actuación del árbitro del partido, el uruguayo Arias, quien se equivocó en varios fallos que tendieron a favorecer a los locales.
El elenco conducido por el Muñeco Gallardo no pudo hacerse del balón en ningún momento del partido, por lo que Tigres fue quien manejó los hilos del encuentro, y River se dispuso decididamente a intentar presionar la salida de los aztecas, quienes de todas formas no lograron vulnerar la línea defensiva riverplatense.
Por el lado del Mas Grande, la mala noticia pasa por la imposibilidad que tendrá Gabriel Mercado para disputar el partido de vuelta, ya que el nacido en Puerto Madryn acumula 3 tarjeta amarillas y deberá ver el encuentro definitorio desde afuera.
¡El miércoles vamos por la gloria!
Uno por Uno: River – Tigres (México – Ida)
Marcelo Barovero (7,5): Tuvo pocas intervenciones pero fue decisivo: Encontró un cabezazo de Sobis, sacó un bombazo dificilísimo esquinado al palo, y achicó excelentemente a Damm mano a mano. Que lo del hombro no sea nada…
Gabriel Mercado (5): Bien en la marca por el sector derecho al inicio, aunque luego sufrió bastante y tuvo que ser relevado por Maidana o Kranevitter debido a su temprana amonestación. ¿Quién va al lateral ahora?
Jonatan Maidana (9): La figura por tercera vez consecutiva. Controló por ambas vías a un delantero de enorme jerarquía como Gignac, y fue clave en cada cruce. Una vez más, una garantía a la hora de hacer los relevos y en la marca hombre a hombre. Implacable.
Ramiro Funes Mori (7): Formó una muy buena dupla con Maidana en la zaga, y junto con Kranevitter fueron el sostén de un equipo muy tirado atrás. Relevó y cortó bien casi siempre.
Leonel Vangioni (4): Se hizo amonestar tontamente al inicio del partido, y después lo pagó. Lo complicaron por su sector muy seguido y casi no subió.
Carlos Sánchez (4): No fue rueda de auxilio de Mercado casi nunca: se la pasó mirando la espalda de los rivales que encaraban por su sector. Desacertado en muchos pases, salvo en una muy buena habilitación a Alario. Desconocido.
Matías Kranevitter (8): Incansable para adivinar, cortar y jugar corto. Siempre metido entre los centrales, ofreció su despliegue por toda la cancha, siendo eje de la presión y los relevos. Crack.
Leonardo Ponzio (6): Corrió permanentemente tratando de atorar el juego del adversario. Se llenó de faltas cometidas, fue amonestado y salió con una molestia.
Tabaré Viudez (6,5): Pese a su intermitencia, fue el más picante del primer tiempo. Cada vez que la tocó, complicó y tuvieron que cortarlo con foules. Fue reemplazado por una dolencia en el posterior derecho. Que no sea nada…
Rodrigo Mora (4): Casi no la tocó y se lo vio falto de movilidad. Evidenció el problema muscular que salió a la luz anoche y él mismo confirmó luego del partido. Al ser un pinchazo, es muy difícil que el hincha pueda volver a verlo con esta camiseta…
Lucas Alario (7): Incansable para pelear solito arriba. Ganó varias y le dio oxígeno a un equipo que se metió muy atrás. Guapeó constantemente y también aportó técnica arriba. Importante despliegue.
Ingresaron:
Nicolás Bertolo (6,5): Buenos arranques por la izquierda. Exigió y se asoció bien, pero le faltó la estocada final.
Gonzalo Martínez (6): Destellos de su velocidad. Le pegaron bastante y le cobraron poco.
Lucho González no califica.
El Destacado: Jonathan Maidana
Por tercer partido de copa consecutivo, el defensor central se lleva con creces el mote de destacado. Anuló por completo al complicadísimo Gignac, enmendó errores del equipo y fue una constante garantía en el fondo, como siempre.
River no terminó jugando bien la primera final ante Tigres en México. Pero a puro corazón y entrega, pudo quedarse con un buen empate de cara a la vuelta en el Monumental y, si hay un responsable de eso, es sin duda Jonathan Maidana. Tal y como de costumbre, Jony concrectó un cotejo impecable, anulando por completo al francés Gignac y sacando todo lo que el local lanzaba al área. Sus constantes anticipos al francés lo dieron como ganador, una vez más, en sus habituales duelos ante delanteros de esta talla.
Falta una final más, que sin dudas será igual o más complicada. Pero el rendimiento general de Maidana en la copa genera una cuota de confianza y seguridad que es siempre esencial en este tipo de series. Un partido más como figura y van…
Gabriel Mercado se perderá el partido revancha por la final de la Copa Libertadores que se disputará el próximo miércoles a las 22 en el estadio Monumental ya que llegó a su tercera amonestación. El defensor "millonario" ya había sido amonestado en el segundo partido ante Cruzeiro y en la vuelta frente a Guaraní por lo que, tras la amarilla que recibió esta noche a los 42 minutos del primer tiempo, no podrá jugar el encuentro decisivo y más importante de los últimos 19 años para la institución. Cabe destacar que el madrynense fue bien castigado por el árbitro paraguayo Antonio Arias tras un pisotón ante el delantero Pierre Gignac. Un gran problema para Marcelo Gallardo, que ahora deberá elegir un reemplazante para el choque definitorio.
River empató en la ida de la Final de la Copa Libertadores de América, en México y definirá la serie en el Estadio Monumental. Y hay un dato positivo, todas las Copas Internacionales que el Millonario definió como local, se coronó campeón. El Más Grande está a un paso del tan ansiado sueño. Es que el conjunto de Marcelo Gallardo consiguió un empate que le da una mínima ventaja de cara a la Final que se define en el Antonio Vespucio Liberti. El dato de color, y muy positivo, es que todas las Copas Internacionales que River definió en el Estadio Monumental, las ganó. En 1986 llegó la primera, el Millonario jugó como visitante en Colombia, ganó 2 a 1 y en la vuelta se coronó campeón tras vencer 1 a 0 con gol de Juan Gilberto Funes, a América de Cali. En 1987, se consagró en la Copa Interamericana, empate 0 a 0 en Costa Rica, ante Liga Deportiva Alajuelense, mientras que en el Monumental, con goles de Jorge Villazán, Juan Gilberto Funes, Héctor Alberto Enrique, para el 3 a 0. Luego llegó la recordada Copa Libertadores de 1996, otra vez frente a América de Cali, esta vez derrota 1 a 0 en Colombia y triunfo 2 a 0 en Núñez. Gracias a ese galardón, jugó la Supercopa de 1997 y en la final venció a Sao Paulo, 2 a 1 en el global, empate en 0 en la ida. Y la última, y más reciente, es la Copa Sudamericana, ante otro colombiano, Atlético Nacional. 1 a 1 en la ida, gol de Pisculichi y 2 a 0 en el Estadio Monumental. Un dato positivo de cara a la finalísima que se viene el 5 de agosto en nuestra casa.
Marcelo Gallardo fue expulsado por el árbitro Antonio Arias en la ida de la final de la Libertadores. Hay que esperar el informe del referí, para saber si podrá estar en la vuelta. Como toda final, partido duro. Se jugó con el cuchillo entre los dientes. Arias no tuvo su mejor noche, no dejó contentos a ninguno de los dos equipos. El árbitro paraguayo expulsó a Gallardo, por protestar una mano cobrada a Alario. La realidad es que no pareció que el Muñeco se haya ido de boca contra el juez. Es la segunda expulsión del técnico de River en la Copa. Entre mañana y el jueves se sabrá si se pierde la vuelta de la final en el Monumental.
Tabaré Viudez salió reemplazado en el entretiempo por una molestia muscular y preocupa de cara al partido de vuelta, el próximo miércoles en el Monumental. El uruguayo por el que tanto insistió Gallardo había tenido su debut soñado: asistencia en el gol frente a Guaraní y su propio tanto ante Colón. En México, contra Tigres, tenía su primera gran oportunidad como titular. Demostró buenos arranques y desparpajo a la hora de encarar, pero las malas noticias llegaron cuando se terminaban los primeros 45 minutos. Tabaré Viudez sintió una molestia muscular y directamente no entró a jugar el complemento. El charrúa llegó al banco de suplentes rengueando y con hielo en su pierna derecha. Las caras en el cuerpo técnico eran de preocupación y el propio futbolista entregó gestos de angustia al final del partido. ¿Llegará a jugar la vuelta en el Monumental?
Mora sufrió una lesión en el isquiotibial izquierdo y preocupa su evolución de cara al desquite.
¿Habrá sido la última vez de Rodrigo Mora con la camiseta de River? Porque el uruguayo tiene pasajes para irse el 6 de agosto a Arabia Saudita para sumarse a Al Nssr. Igualmente, los dirigentes millonarios tienen el deseo que se quede hasta el Mundial de Clubes.
Mientras tanto, el oriental dejó Monterrey con mucha preocupación y con la incógnita de si podrá estar o no presente en la revancha.
En el final del primer tiempo sintió un pinchazo en el isquiotibial izquierdo, le pusieron hielo y su semblante no era de los mejores. En Buenos Aires le harán estudios para determinar el grado de la lesión.
LIBERTADORES / TIGRES 0 - RIVER 0
Angeles guardianes
Maidana, como en las semifinales, fue la figura de la noche.
30-07-2015
El trío que forman Barovero, Maidana y Funes Mori fue fundamental para sostener el arco en cero y aguantar los ataques de Tigres. Ellos fueron clave para empatar.
El Volcán más que un volcán parecía la torre de Pisa. Era un campo de juego inclinado con caída hacia el arco de River. Ya en el final el partido parecía esos entrenamientos en los que un equipo defiende y sólo lleva la pelota hasta la mitad de la cancha para entregarla y que lo vuelvan atacar. Así fue como Tigres tuvo el control del juego, pero no pudo quebrar el cero. Y entre los motivos para justificar ese resultado hay tres nombres fundamentales: la presencia de Barovero en el arco y la implacable zaga central que forman Maidana y Funes Mori.
Lo del marcador central más experimentado, el integrante del plantel con mayor permanencia en Núñez, fue para sacarse el sombrero otra vez. Había sido una de las figuras de las semifinales, donde le ganó al paraguayo Santander el duelo personal de 180 minutos. Se lo bancó en una lucha permanente en la que no podía distraerse ni un segundo. Y esta final contra Tigres le presentaba otro gran desafío como era marcar al francés Gignac, ese grandote al que los mexicanos le pagan 11 mil euros por día (o 4 millones al año). Y Jony otra vez fue figura.
Gallardo, fiel a su estilo estudioso y meticuloso, le había acercado a Maidana varios videos para que pudiera estudiar los movimientos del ex Olympique de Marsella. El defensor también charló bastante con Lucho González, ex compañero del 10, y supo que el roce físico no era lo que más le gustaba. “Había que tenerlo cortito”, comentó Jony, que fue tan inteligente como pícaro para controlar y desconcentrar a Gignac para que no pudiera hacer su juego. A su lado, Maidana tuvo a un Funes Mori que también le mostró sus garras a Tigres. El tuvo que lidiar mayormente con Sobis y también respondió con solidez casi toda la noche.
Y cuidando las espaldas de ambos, el capitán Trapito tuvo otra actuación de ésas que definen a los arqueros de equipos grandes. Porque hubo una vez, sólo una, que la defensa no pudo cortar la jugada colectiva del equipo mexicano y Damm quedó mano a mano con Barovero y el cordobés lo achicó sin entregarse. Porque fue al piso, pero ante el amague de Jürgen siguió casi gateando para no darle espacio para el remate al arco. Se podría decir que fue la atajada del partido aunque ni siquiera tocó la pelota. Damm, ya casi sin ángulo, intentó un centro atrás que cortó un Vangioni que ya se había recuperado tras no haber podido cortar la jugada en el inicio.
Antes de esa jugada en la que Tigres estuvo a punto de convertir cuando quedaban apenas siete minutos para el final, Barovero había tenido un manotazo también importante para desviar al corner un fuerte tiro libre de Juninho. En él, junto a Maidana y Funes Mori, se basó el sostén de la resistencia riverplatense. Fueron los ángeles guardianes en el Volcán de Pisa...
Con el empate 0-0 por el partido de ida de la final de la Copa Libertadores, River le cortó a Tigres la racha de convertir en todos sus encuentros de local disputados en el certamen. Sólo 90 minutos restan para que alguno de los dos equipos hagan historia y se convierta en campeón de la copa. El Millonario y el conjunto mexicano no se sacaron diferencias, pero los de Gallardo se vieron favorecidos estadísticamente ya que ningún rival volvió a su país con la valla invicta después de haber pasado por el estadio Azteca en esta edición. De esta manera, desde que comenzó la copa Tigres convirtió nueve goles en la Fase de Grupos, de los cuales dos fueron ante el Millo, uno en Octavos ante Universitario de Sucre, dos en Cuartos ante Emelec y tres en la Semifinal ante Inter de Porto Alegre. Por lo tanto llegó a los 15 goles de local y el que más goles hizo fue Sóbis, cuatro. Por su parte, River había marcado fuera del Monumental un gol ante Juan Aurich, los dos que lo dejaron con vida en México, tres ante Cruzeiro y uno ante Guaraní. Aparte de hoy sólo mantuvo el cero en el arco en Belo Horizonte y la serie suspendida por Boca, pero recordando que en la final no hay ventajas por goles visitantes, el resultado deja bien parado y con el apoyo de su gente al plantel.
Retorno, descanso y amistoso
AGOTADOS. Los jugadores de River tuvieron un viaje largo y sufrieron bastante el calor de Monterrey. (FOTO: MexSport)
Tras el extenso viaje de ida hacia México, la vuelta del plantel es a través de un vuelo charter para que los jugadores de River lleguen lo antes posible a Buenos Aires.
Marcelo Gallardo quiere optimizar el tiempo. Necesita utilizarlo al máximo tanto para trabajar y preparar los cambios que hará en la revancha como para otorgarle descanso a sus dirigidos, luego de varios días fuera de sus respectivos hogares.
Una vez que el plantel arribe a la Argentina durante el mediodía, los 21 futbolistas que viajaron a tierras aztecas quedarán inmediatamente licenciados por un día. Es que el viernes todo el grupo, sumando a quienes permanecieron en Buenos Aires, se entrenará.
Mientras los que actuaron frente a Tigres, por la primer final de la Copa Libertadores de América, realizarán tareas regenerativas, el resto disputará un amistoso. Los suplentes se enfrentarán a Danubio, de Uruguay, para tener rodaje de cara a lo que viene.
Testimonios
"Esta Copa no se puede escapar en el Monumental"
CONTENTO. Gallardo nuevamente elogió el trabajo del equipo. (FOTO: MexSport)
Marcelo Gallardo no le escapó a la posibilidad de levantar la Libertadores la semana que viene y elogió la actitud de los jugadores para saber cerrar el partido cuando el físico no dio para más.
El Muñeco no le teme a esta instancia. Campeón como jugador en 1996, sabe que "su" River está a 90 minutos de volver a ganar la Copa Libertadores. Por eso, admitió que, luego del 0 a 0, la tercera estrella debe aparecer en Núñez.
"Los partidos hay que jugarlos. Tigres es un equipo muy duro, yo creo que hoy ellos esperaban sacar una diferencia para ir más tranquilos al Monumental, sabiendo que la situación va a cambiar en relación al juego. Nosotros con nuestro público, que se va a hacer sentir y mucho, y los jugadores mentalizados con que esta Copa no se puede escapar, creo que es positivo", comentó.
"Creo que va a ser un partido diferente la revancha al de esta noche, así que nos vamos conformes con el resultado, y esperemos en nuestra cancha poder definir esta serie. Les quiero agradecer a los futbolistas porque verlos así de agotados después del esfuerzo que hicieron me encanta. Creo que el partido del miércoles que viene va a ser totalmente distinto", agregó en la conferencia de prensa.
Para Gallardo, el calor influyó en el desempeño: "Entrar al vestuario en este momento era ver un agotamiento general, pero este equipo tiene eso, la valentía de sobreponerse a cualquier tipo de dificultades. Y hoy no era fácil. Había muchas adversidades esta noche y sin embargo no nos pudieron convertir".
"De acuerdo al juego creo que intentamos mientras nos dio el físico salir a jugar el partido lejos de nuestra área, intentar ser agresivos en la mitad de la cancha para recuperar la pelota y salir con claridad para intentar agredir a Tigres. Por momentos lo hicimos, pero el gran factor nos jugó en contra fue el gran calor que hacía dentro del campo. Eso incidió bastante", señaló.
Como punto a mejorar, el Muñeco marcó a la tenencia de pelota. "El primer tiempo se vio un equipo que quiso jugar de determinada manera mientras pudo, después tuvimos que condicionarnos un poquito al estado de juego. Me hubiese gustado tener más la pelota, no pudimos", afirmó.
Por último, lamentó la suspensión de uno de los estandartes del equipo para la vuelta: "Es triste porque ningún jugador se quiere perder una final. Estaba dentro de las posibilidades, lamentablemente no vamos a contar con un jugador muy importante para nosotros como Mercado".
LIBERTADORES / TIGRES 0 - RIVER 0
“Un resultado positivo”
“Faltan 90 minutos”, dijo.
30-07-2015
Lucho González, que ingresó en el ST, valoró la parda en México y tiene fe para la revancha.
Tras concretar su regreso al Millonario, seguramente que uno de los partidos que más esperaba era el de ayer. Bueno, no le tocó ir desde el arranque, pero al menos pudo estar. Lucho González, quien volvió a River tras su pasó por el fútbol europeo y de Qatar, ingresó en la segunda parte de la primera final contra Tigres y tuvo un par de intervenciones importantes para calmar las aguas. “Es un resultado positivo. Faltan 90 minutos y tenemos que estar concentrados”, dijo el volante.
Además, Lucho se reencontró con un viejo amigo en el lugar menos esperado. Claro, porque en su paso por Francia fue compañero de André Pierre Gignac en el Olympique de Marsella. El volante de River llevaba un año en dicho club cuando arribó el actual punta de Tigres y pegaron mucha onda. De hecho, en el momento que González decidió regresar al Porto, en 2012, Gignac le dedicó un tuit: “Le deseo buena suerte, fue un honor jugar junto al Comandante”. Y una noche muy especial volvieron a verse.
Ponzio: "Estamos ahí"
SACRIFICIO. Sin brillar, Ponzio aportó la habitual entrega que despliega. (FOTO: MexSport)
El volante de River no dio la serie por terminada ni mucho menos, pero aceptó que están a noventa minutos de la gloria. Además, aseguró que, con menos calor, la historia hubiera sido distinta.
Un partido que puede cortar la sequía de 19 años. Nada menos que eso se jugará River dentro de una semana, en el Monumental. La Copa Libertadores se definirá en 90 minutos en el Antonio Vespucio Liberti.
"Estamos ahí", le dijo Leonardo Ponzio a TyC Sports al ser consultado tras el empate, sin subestimar a Tigres, pero con la confianza de poder sacar un resultado positivo en Núñez.
Sobre la ida, el mediocampista santafesino indicó que la temperatura les jugó en contra: "Un poquito menos de calor y hubiéramos sido más protagonistas. La verdad que pesaba, pero hicimos un gran partido".
"Sabíamos que si estamos bien, en cuanto pudiéramos tapar dos cosas que tenían ellos, podíamos hacer la diferencia. Hoy hicimos un buen primer tiempo, en el segundo había que sostener el ataque de ellos y anduvimos bien", concluyó.
"El resultado deja la serie abierta"
EL PIRI, EN RIVER. Lleva 107 partidos oficiales. Marcó 5 goles y fue expulsado una vez. (FOTO: FotoBaires)
Vangioni aseguró que "fue un partido duro", pero tiene confianza en un triunfo de River como local para quedarse con la Copa Libertadores de América.
La igualda sin goles de ninguna manera causó dudas para los jugadores ni el cuerpo técnico del Más Grande. En esa sintonía, Leonel Vangioni fue contundente. "Fue un partido duro, en la previa se sabía que iba a ser así. El resultado deja la serie abierta", aseguró.
El Piri, quien estuvo muy abocado a la marca y aportó poca proyección, teniendo en cuenta que Jürgen Damm representó una amenaza por su costado, consideró que la revancha será favorable: "Sabemos que vamos a tener el apoyo de la gente como siempre lo tenemos".
¿La clave para haber llegado a la instancia decisiva? "Cuando nos toca jugar en situaciones partidos difíciles, uno deja todo por el compañero. Eso nos llevó a estar a donde estamos", sentenció Vangioni. Además, pese a la ansiedad indicó: "Tenemos que estar tranquilos".
"Estamos a un partido de concretar el sueño"
CLAVE. El volante derecho dejó la piel en cada jugada de la primera final frente a Tigres. (FOTO: LPM)
Luego del empate en México, Sánchez destacó la actitud del equipo y confesó que el plantel mantiene con la ilusión intacta. Además, el uruguayo analizó las altas temperaturas de Monterrey.
Indudablemente, la serie está abierta. El Millonario rescató un empate frente a Tigres y, ahora, el plantel que dirige Marcelo Gallardo definirá la Copa Libertadores de América con su público, en el Estadio Monumental.
Ante la posibilidad de festejar en Núñez, Carlos Sánchez confesó: "Nos vamos con la ilusión intacta, sabemos que podemos definirlo en casa".
Luego, el uruguayo analizó el encuentro en tierras aztecas: "Lo jugamos con los dientes apretados en un clima complicado, pero nos adaptamos al partido y pudimos dar lo mejor de cada uno".
"La cancha era una caldera, un fuego. Ahora, tenemos que descansar de cara a la vuelta en casa. Estamos a 90 minutos de un sueño muy lindo que todos queremos concretar", cerró.
El central Millonario, elegido como la figura del partido, analizó los primeros 90 minutos de esta final. Se mostró conforme con el rendimiento y con mucha expectativa por la vuelta en el Monumental. Además habló sobre el constante mano a mano con Gignac. "No perdimos, no recibimos goles, eso es importante para hacerse fuerte de local. Estamos a un paso de conseguir algo muy importante, pero todavía restan 90 minutos", declaró el defensor Riverplatense. Además analizó: "Tigres manejó la pelota, pero lejos de nuestro arco, salvo alguna llegada mucho no nos complicó". Sobre los reiterados mano a mano con Gignac en el área Millonaria agregó: "Es buen jugador, por momentos nos dificultó. Pero en el fondo lo pudimos controlar. Jugadores como esos no les podés dar ventaja porque te liquidan el partido. Hay que estarle constantemente en el roce, sabemos que no le gusta mucho". También destacó la importancia de definir de local: "Allá de local va a ser distinto. Sabemos que el apoyo está, la cancha va a explotar. Vamos a hacer lo posible por quedarnos con esta Copa que hace mucho no se consigue, vamos a hacer el esfuerzo necesario". Por último aclaró: "Voy a estar emocionado si ganamos allá en el Monumental".
Matias Kranevitter, una de las figuras de River esta noche, destacó la importancia de llevarse un empate en un estadio complicado e hizo hincapié en que es fundamental definir la serie en como local. River jugó un partido correcto, por momentos controló a Tigres y fue un equipo duro cuando el partido lo pidió. "Nos llevamos un buen resultado. Si las cosas se dan bien, lo bueno es que definimos en casa así que a descansar y seguir trabajando", explicó. Otro tema del que se habló en la previa del encuentro fue la temperatura. Con respecto a esto, el tucumano contó que "se siente el calor, en el primer tiempo faltaba un poco el aire pero por suerte sacamos adelante un partido más que importante". "Llegamos con muchas chances y por suerte definimos en casa", se sinceró de cara a los noventa minutos restantes para definir al campeón el próximo miércoles en el Monumental.
El delantero opinó sobre el planteo de Tigres, valoró el resultado y clamó por la ansiada coronación. Llegó en voz baja y rápidamente se metió en la charla grande a fuerza de sacrificio y amor propio. Si bien en México debió luchar más de lo debido, colaboró con la presión que pretende Gallardo. Post partido, Lucas Alario habló maravillas del rival y sus fanáticos. "Lo pensábamos así y se dio así. Un rival muy bueno con gente que alienta los noventa minutos. Ahora a recuperarnos", lanzó. Feliz por el esfuerzo, destacó la paridad a domicilio y justificó el excesivo roce. "Es importante que no nos hayan convertido, vinimos a ganar. Es un rival muy aguerrido. Uno en la final da todo al máximo y es obvio que siempre una pierna de más", aclaró. A un paso de la consagración, se entusiasmó con dar la vuelta en Nuñez y cumplir el sueño de todo River. "Ojalá se dé, tanto en lo personal como en lo grupal. Este es el sueño de todos, de la gente y del grupo. No sólo de los once, sino de los treinta y pico que estamos acá", cerró emocionado.
Marcelo Barovero se mostró conforme con el resultado después del empate sin goles entre River y Tigres en la final de ida de la Copa Libertadores de América. El arquero reconoció que la igualdad le sienta bien al conjunto de Marcelo Gallardo de cara a la definición del próximo miércoles en el Estadio Monumental. "Más allá de todo, creo que futbolísticamente intentamos, no como creíamos, pero nos llevamos un buen resultado. El arranque fue muy intenso. Ambos equipos tuvieron jugadas para marcar, pero el partido fue muy parejo", afirmó el capitán del "Millonario". Además, Barovero se expresó acerca de la suspensión de Gabriel Mercado y las lesiones de Tabaré Viudez y Rodrigo Mora. "Sabíamos que podía ocurrir. Son muchos partidos en la Copa y es un riesgo que se corre. En cuanto a las lesiones de los uruguayos, hay que tener en cuenta que son muchas horas de viaje y el cansancio. De todas formas, seguimos confiando en este grupo", manifestó.
Rodrigo Mora sintió un pinchazo al final del primer tiempo y tuvo que ser reemplazado. Al finalizar el partido, el delantero aseguró que hará todo lo posible por llegar al choque de vuelta en el Monumental. El Millonario hizo un gran desgaste en Monterrey. El esfuerzo físico, sumado a las altas temperaturas, hicieron que varios futbolistas terminaran realmente agotados. Apenas terminado el primer tiempo, fue Rodrigo Mora el que encendió las alarmas. Se retiró del campo de juego rengueando y con Gallardo ofreciéndole cierto consuelo. El uruguayo no salió a jugar el complemento y fue reemplazado por el Pity Martínez. Una vez consumado el 0-0, Mora explicó que pidió el cambio porque había sentido una molestia: "Sentí un pinchazo cuando choqué con el jugador de Tigres. Espero llegar al partido de revancha". El charrúa, que se quedó para jugar la Copa, hoy cruza los dedos para que la lesión no sea grave.
Análisis Guaraní 1 River 1( Finalistas)
Un paso gigante hacia el sueño
River empató en uno contra Guaraní, en Paraguay, y se metió en las finales de la Copa Libertadores de América. El tanto millonario lo marcó Alario, con una definición exquisita.
El Millonario comenzó perdiendo, pero la viveza y el tacto de su entrenador le permitieron remontar el resultado, liquidar la serie y meterse en la final del torneo más importante a nivel continental. El único gol riverplatense lo convirtió Lucas Alario, tras una gran combinación entre Fernando Cavenaghi y Tabaré Viudez.
A los 16′ del segundo tiempo llegaría el baldazo de agua fría. Fernandez pescó una pelota que quedó boyando tras una serie de rebotes y estampó el 1-0 parcial. Con este gol, Guaraní se ponía a tiro de la remontada, ya que con otro tanto hubiese logrado emparejar la serie y forzar los penales.
Pero Gallardo hizo (una vez más) alarde de su tacto y capacidad estratégica. Mandó a Mayada a la cancha en lugar de Lucho González, a Viudez en lugar de Martínez, y por último Cavenaghi por Mora.
A los 34′ de la etapa complementaria, Cavenaghi ensayó un taco que capturó Viudez; el uruguayo metió un preciso pase pinchado para Alario, y el exgoleador de Colón definió por encima de la humanidad del arquero Aguilar, liquidando la serie y metiendo al Mas Grande en la final.
El Millonario logró ubicarse en una final tras 19 años y ahora va por el premio mayor: la gloria. ¡Vamos River, carajo!
Estos son, para nosotros, los puntajes correspondientes al rendimiento de cada jugador en el partido de vuelta de la Semifinal de la Copa Libertadores, disputado entre River y Guaraní, en Paraguay, el 21 de Julio de 2015.
Marcelo Barovero (7): Sin responsabilidad en el gol, respondió cuando se lo exigió, como arquero de equipo grande que es. Bien saliendo en centros.
Gabriel Mercado (6): Inteligente para no cometer foules bruscos ya que fue amonestado muy temprano. Pasó poco al ataque pero contuvo bien a su marca.
Jonatan Maidana (8): Una vez más, exhibió solidez y ganó más de lo que perdió en el mano a mano con el siempre difícil Santander. Firme por ambas vías, permitió que el equipo no sufriera atrás gran parte del partido y pudiera recuperar rápido la pelota.
Ramiro Funes Mori (6): Le costó atrás de a ratos ya que Vangioni tuvo muchos problemas a su espalda y le llegaban de a dos, o de a tres. Bien en la mayoría de los cruces.
Leonel Vangioni (5): Sufrió mucho por su sector, sobre todo cuando tiraban pelotas a su espalda. En ataque fue opción siempre pero no terminó del todo bien las jugadas. Igual, tuvo algunos cruces muy interesantes y decisivos.
Carlos Sánchez (5): Buen despliegue en la mitad, yendo y viniendo constantemente. Terminó pésimamente la mayoría de las jugadas, sin resolver bien tanto en centros como en algunos pases que no suele fallar.
Matías Kranevitter (8): Un rendimiento excepcional. Se la bancó perfecto en el medio, cortó mucho y jugó clarito con su toque corto. Fue eje de la presión y muy importante para el anticipo. El mejor.
Lucho González (6,5): Muy claro en su estadía en el campo de juego. Le dio un buen segundo pase al mediocampo, aunque le faltó quizá manejar un poco más los tiempos. El mejor partido desde que volvió.
Gonzalo Martínez (6): No termina de tomar buenas decisiones, pero hace todo bien hasta la culminación de las jugadas. Fue el mejor del primer tiempo y complicó con su aceleración por el costado izquierdo.
Rodrigo Mora (5): Se lo vio chocar mucho y tampoco tomó las mejores determinaciones. Impreciso y de a ratos inconexo, llegó poco a posición de gol y peleó más de lo que pudo jugar. Tuvo un tiro que le atajó Aguilar
Lucas Alario (8): Otro rendimiento superlativo, demostrando que en River el mito de la adaptación no existe: se puso la camiseta, y jugó. Aguantó, pivoteó, exigió, se asoció, y en la única que le quedó mano a mano, no perdonó. Fundamental.
Ingresaron:
Camilo Mayada (6): Le dio más recorrido al equipo en la ida y en la vuelta, haciendo que Sánchez pasara al medio. Buenas intervenciones.
Tabaré Viudez (8): Si hubiese tenido más tiempo en cancha, sería la figura. Tres exquisitos pases, entre ellos el del empate, demostraron por qué Gallardo insistió tanto en él. Tiene velocidad y es guapo, pero también muestra la cabeza fría para asistir con un talento monstruoso. Que sea el primero de muchos partidos así, Taba…
Fernando Cavenaghi (6): Entró para definir el partido, pero la única que tuvo le quedó larga y su remate fue bien achicado por el arquero.
El destacado: Matías Kranevitter
El mediocampista central de River volvió a ser un jugar determinante para la mitad de la cancha en el empate del Millonario 1-1 frente a Guaraní en Paraguay.
Esta vez, al Colo le tocó compartir la mitad de la cancha con Lucho González y no con Ponzio como en el partido de ida debido a que Leo estaba suspendido por haber acumulado tres amarillas.
Quite y distribución, esas dos palabras son todo lo que necesita hacer Kranevitter para ser la figura de la cancha. En el primer tiempo no hay dudas de que fue el mejor, hasta se atrevió a tirar un par de pisadas para dejar parados a algunos jugadores del equipo paraguayo.
En los primeros minutos del segundo tiempo, le costó como a todo River. Pero, aún así siguió teniendo un despliegue enorme para cubrir algunos espacios que quedaban libres. Durante todo el partido se metió correctamente entre el medio de los dos centrales.
Ya hace mucho tiempo que merece tener un lugar en la Selección Argentina. Esperemos que en las próximas convocatorias pueda estar, pero por ahora podemos seguir disfrutándolo en Núñez.
En foco: Los aciertos del ‘Muñeco’ en los cambios
El estratega del Más Grande fue clave con sus variantes en el complemento para levantar a un equipo que se estaba quedando con el gol de Guaraní. Viudez, sin dudas debutó de la mejor manera y fue fundamental en el gol.
River está en la final de la Copa Libertadores. Después de tantos años de sufrimiento, ya podemos decir que somos finalistas de la máxima competencia sudamericana. Pero mucho de esto tiene que ver al gran entrenador que tiene en el banco el club Millonario: Marcelo Gallardo.
Esta noche el panorama se complico inesperadamente con el tanto conseguido por los locales. El conjunto dirigido por Jubero con más ganas que fútbol puso a River contra las cuerdas. Sin embargo, en ese instante fue cuando el estratega de La Banda vio que había falencias que podía solucionar desde el banco de suplentes.
En primer lugar, el ingreso de Camilo Mayada por Lucho González, para tener más recorrido por el carril derecho,- luego el cambio más relevante-Tabaré Viudez, haciendo su presentación con el manto sagrado y Cavenaghi por Rodrigo Mora, (dándole una cuota de confianza a Lucas Alario).
Sin dudas, todos los cambios efectuados dieron su fruto. River después de mucho tiempo está en la final de la Copa Libertadores, cada vez falta menos para cumplir el sueño de esta gran obsesión que tenemos todos los hinchas Riverplatenses.
Tabaré Viudez tuvo su debut y 22 minutos le alcanzaron para demostrar porqué Marcelo Gallardo insistió tanto por él. Una asistencia de tres dedos para que Lucas Alario definiera por arriba del arquero. Como todo lo bueno, tardó en llegar, su debut oficial se dio en un partido que parecía complicarse, ya que Guaraní se había puesto un gol arriba y acechaba el área del Más Grande. No encontraba como aplacar el asedio rival, hasta que a los 68' Viudez reemplaza al Pity Martínez. Su velocidad y claridad le dieron a River más profundidad, una asistencia para que Mora pueda centrar sólo, cabezazo del Pipa que saca muy bien el uno paraguayo. Pero a los 33 minutos de la segunda parte, taco de Cavenaghi, pase de tres dedos a Lucas Alario para que con una gran definición ponga el 1 a 1 y clasifique al Millonario a la Final de La Copa Libertadores de América. El delantero de 25 años ingresó como volante por izquierda, una posición que está vacante en el equipo, por lo que luego de estos minutos podría ganarse un lugar. ¡Bienvenido a casa Yorugua!
RIVER
Volante para todo manejo
El 5 de River aseguró una salida prolija. Y jamás le sacó el cuerpo a la aspereza.
22-07-2015
Cuando se venía la noche, Kranevitter iluminó el camino a la final: corte y pase seguro para retomar el control.
Cuando Marcelo Gallardo, en las vísperas, prevenía que la semifinal no estaba cerrada, no lo hacía para cumplir dogmas cabuleros que desaconsejan pronunciamientos triunfalistas. El DT suponía lo que los hechos confirmaron: un juego áspero, con un rival que, con luces tenues pero ímpetu garantizado, estaba en condiciones de complicar si lograba establecer incomodidades. Justamente River sintió que había abandonado la zona placentera entre los minutos finales del primer tiempo y los 22 del segundo. Fue cuando Benítez, el de más destreza para controlar y ejecutar, encontró espacios, los mismos que cedió la defensa, sobre todo en las bandas. En algo más de cinco minutos a River se le fue el alma del cuerpo, en ese lapso que abarcó el gol de Fernández y un cabezazo del mismo delantero que Sánchez desvió unos centímetros antes de la línea. Pero el espíritu se hizo de nuevo materia porque, desde la influencia de Kranevitter, el equipo retomó los movimientos ensayados en su mejor momento. Porque si en la primera parte River se paró en el terreno ajeno y forzó a que Aguilar mostrara su capacidad fue a partir del tiempo que dictó el volante central. Sin un aporte notorio de Lucho González -le costó jugar de Ponzio- fue el pibe el que dio las nociones para que la distribución llegara siempre al sitio correcto. Y cuando fue obligatorio apretar los dientes, juntar filas y proteger a Barovero, a Kranevitter no le temblaron las canilleras. Con el 1-0 escaso, Guaraní tuvo que dejar espacios amplios. El corte de Kranevitter, además de un alivio para el asedio paraguayo, logró continuidad en los pases con ventaja que Viudez -por algo Gallardo machacó con su incorporación- despachó desde la izquierda. La definición de Alario, una vaselina a lo Rojas, parece otro capítulo en la historia del ex Colón, que en dos semifinales de Copa Libertadores desbarató prejuicios sobre la falta de roce internacional.
River acumuló ocasiones para liquidar y Guaraní, en espejo, también forzó revolcones de Barovero. Si primero hay que saber sufrir, River se ató a esa estrofa. Pero jamás quedó mareado, a punto de perder el equilibrio. En todo caso, el mareo será porque volver a una final de Libertadores después de 19 años produce una euforia estimulante.
RIVER
Maidamás del fondo
A Jony le costó un poco más marcar a Santander que en el Monumental, pero lo hizo.
22-07-2015
Jonatan Maidana fue otra vez pilar de la defensa, lo controló bastante bien a Santander y se convirtió en una de las figuras del equipo. ¡Qué siga-siga así!
Siempre le toca bailar con la más fea y se a banca como un duque. Esta vez no fue la excepción, ya que tanto en el partido de ida como en el de vuelta tuvo que tratar de neutralizar a Santander. Si bien en el Monumental casi lo anuló y anoche se le complicó un poco más, Jonatan Maidana se convirtió en el pilar de la defensa.
Le cubrió la espalda a Mercado una y mil veces, le dio una mano a Funes Mori cuando se le complicaba al Melli por las insistentes llegadas de Guaraní por el sector izquierdo. Sacó todo lo que pudo de cabeza y peleó mano a mano con Santander. Ahí ganó y perdió, pero aún así al delantero no le alcanzó para meter los goles que su equipo necesitaba. Por suerte sólo hizo uno.
Es el GPS de la defensa, el que marca el camino de sus compañeros, el que ordena, el que grita, el que acomoda, el que ve las falencias y las corrige. Su figura nunca pasa inadvertida. Y por si fuera poco, también aporta en ofensiva con cabezazos certeros, aunque lo dejan subir poco debido a que se encarga de los relevos defensivos.
Como contracara, Jony tiene un perfil bajísimo fuera de la cancha. Nada tiene en común con ese jugador imponente que marca como los dioses y se luce con galera y bastón. En el día a día, es un tipo normal, siempre le pone buena onda a los hinchas para las fotos y autógrafos, muy predispuesto para las entrevistas, les habla de igual a igual a los más jóvenes y sin dudas, es muy importante en la convivencia del equipo. Nada de ropa excéntrica ni autos llamativos. Eso sí, varios tatuajes y un par de aritos de brillantes. En lo personal, se consolidó como papá y formó su familia. Nadie recuerda que jugó en Boca y además, sobrevivió al descenso. Los dirigentes le renovaron el contrato por tres años. ¿Qué más puede pedir? ¡Obvio, la Copa! asuncion (enviado).
River se clasificó a la final de la Copa Libertadores, pero los jugadores no lo hicieron solos, más de diez mil hinchas llegaron al Defensores del Chaco para hacer el aguante ante Guaraní. El Millonario le regaló una alegría a los seguidores que viajaron hasta Asunción, nada más y nada menos que una final en la Libertadores luego de 19 años. El Más Grande parecía local, el canto era incesante, el aliento y el amor por la camiseta también. Más de 10.000 almas se trasladaron hasta Paraguay para acompañar al club de sus amores. Un apoyo Monumental.
En la Final no regirá la regla del gol de visitante
EL REGLAMENTO. La Conmebol especifica que en la Final cambia la regla. (FOTO: FotoBaires)
Tal como sucedió en la serie decisiva de Copa Sudamericana, la Final de la Copa Libertadores no contará con la regla en la que el gol de visitante tiene un valor extra ante igualdad de diferencias en el marcador.
River accedió a la Final de un certamen continental nuevamente. Tras hacerlo en la Copa Sudamericana 2014, que luego terminó conquistando, el Millonario ganó la Recopa Sudamericana frente a San Lorenzo, y, ahora, consiguió su pasaje hacia la serie decisiva de la Copa Libertadores luego de 19 años.
En aquella Final de Copa Sudamericana, en la que el equipo de Marcelo Gallardo midió fuerzas con Atlético Nacional de Medellín, no rigió la regla en la que el gol de visitante tiene un valor extra ante igualdad de diferencias en los resultados. La Final de la Copa Libertadores será igual.
¿Por qué? El reglamento de Conmebol para ambos certámenes continentales especifica que dicha regla se aplica en todas las instancias eliminatorias, pero nunca en la Final. Como consecuencia, la igualdad de resultados, sí o sí, derivará en la definición por penales.
Las finales ya tienen fecha estipulada
FALTA UN PASO. River está a sólo 180 minutos del sueño continental.
River aún no conoce al rival para definir al nuevo campeón de la Copa Libertadores de América, pero sí sabe qué días se disputarán esos encuentros: la ida será el 29 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 5 de agosto.
Ahora sí se puede decir: River es finalista de la Copa Libertadores de América. El Millonario está entre los dos mejores equipos del continente y mañana por la noche conocerá al rival, que saldrá de Tigres de México e Inter de Porto Alegre.
Sin embargo, Marcelo Gallardo ya diagrama el calendario, porque las fechas de las finales de la Libertadores fueron estipuladas hace tiempo: la ida será dentro de una semana, el 29 de julio.
Este partido será en Monterrey si finalmente pasa Tigres o en el Monumental si es que Inter obtiene la clasificación. Los mexicanos no pueden definir como locales por ser invitados por la Conmebol.
La vuelta se disputará el 5 de agosto, en el Monumental ante Tigres o en Porto Alegre contra el equipo de Andrés D'Alessandro. Los partidos serán televisados por Fox Sports y la TV Pública, aunque todavía no tienen horarios definidos.
El "Millonario" cumplió con sus deberes en Paraguay y eliminó a Guaraní en las Semifinales, por lo que ahora aguarda por un rival en el cotejo decisivo. Ahora chocarán en México Tigres e Inter de Porto Alegre, que se impuso 2-1 en el 'primer chico'. Si el conjunto de Monterrey deja en el camino al brasileño, entonces los de Gallardo se asegurarán una plaza en Japón, para poder jugar ante el Barcelona de Messi
Por si algún hincha de River desprevenido se está comiendo las uñas antes de tiempo, a la espera de un rival en la Final de la Libertadores, vale aclarar algo para evitar su sufrimiento.
Es que el "Millonario", después de haberse metido en el encuentro definitorio en el certamen continental por excelencia en América, aguardará por un adversario en la última instancia, que saldrá del ganador de Tigres e Inter de Porto Alegre, elencos que se medirán desde las 22 en México (la Ida fue 2-1 para los brasileños). Apartando lo futbolístico, a los de Núñez les convendría que el cuadro de Monterrey avance y se interponga nuevamente en su camino.
¿Por qué? Es que los aztecas, que igualaron con los riverplatenses en la fase de grupos, no cuentan con la posibilidad de acceder al Mundial de Clubes siendo campeones de esta Copa, ya que el único camino es a través de una realizada por su confederación (CONCACAF). Según el reglamento, en caso de que un elenco mexicano alzara la Libertadores, entonces el segundo se acreditará la oportunidad de viajar a Japón para presentarse a disputar el Mundialito.
Es decir que si Tigres da vuelta la historia ante los "Gaúchos" de D'Alessandro, River sacará boleto para suelo nipón a fin de año, aún perdiendo la hipotética Final. Próximamente lo hará con motivo de la Suruga Bank ante el Gamba Osaka, pero la ilusión de todo el pueblo "millonario" pasa por enfrentarse a Messi y compañía en diciembre.
LA LOCALÍA Si Inter se clasifica a la Final, la Ida será en Núñez y la Vuelta en Porto Alegre. Pero si Tigres accede al duelo definitorio, entonces la Copa se entregaría en el Monumental. Esto es por la idea de beneficiar siempre al club perteneciente a la CONMEBOL y no por mérito deportivo, ya que los mexicanos habían finalizado arriba de River en la etapa inicial.
Luego de 19 años el Millonario volverá a jugar la última instancia del certamen más importante de América a nivel clubes. Deberá esperar hasta mañana para conocer a su rival. Una larga espera de, nada más ni nada menos, 19 años es lo que separaba a River de una final de Copa Libertadores; y anoche, la impaciencia cesó. Es que a veces las instancias decisivas no se hacen habitué para los equipos, y éste fue el caso del conjunto Millonario que, luego de la victoria global por 3 a 1 ante Guaraní, logró reivindicar su sello de “grande”. La última final que había disputado La Banda fue ante América de Cali en 1996 y consiguió coronarse campeón. Cabe destacar que ese equipo estaba conformado por el actual entrenador, Marcelo Gallardo, Enzo Francescoli y Hernán Crespo, entre otras tantas figuras. Desde ese entonces, River no pudo más que obtener cuatro cuartos puestos (1998, 1999, 2004 y 2005). De esta manera, los de Núñez contarán con la posibilidad de disputar su quinta final en el certamen más importante de América a nivel de clubes. Ahora sólo resta esperar por la definición entre Tigres e Internacional (ganan parcialmente 2 a 1 los brasileños), que se disputará mañana en el estadio Universitario. En caso de que los mexicanos sean los finalistas, River accederá automáticamente al Mundial de Clubes porque así lo justifica el reglamento de la Conmebol: “El campeón de la Copa Libertadores de América, o en su defecto el mejor equipo sudamericano ubicado en la tabla final de posiciones de este torneo, será el representante de Conmebol en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA".
Testimonios
Gallardo: "Este equipo va a quedar en la memoria del hincha"
MAGISTRAL. Gallardo movió el banco y acertó con todos los cambios. (FOTO: La Página Millonaria)
El técnico de River se deshizo en elogios para el plantel y remarcó que ya hicieron historia. También recordó el sufrimiento de todos para superar la fase de grupos y pidió valorar el lugar en el que están.
21 de julio de 2015. Esa fecha ya pasó a la historia. River llegó por quinta vez a la final de la Copa Libertadores de América gracias a un equipo que estuvo a punto de quedar afuera en la fase de grupos, pero trabajó para llegar a la última instancia.
"Después de esos momentos nos tienen en una situación de privilegio. Pasó mucho tiempo y la ilusión que se genera. A medida que vas avanzando, la gente está enloquecida y nosotros queremos que todo el esfuerzo no sea en vano. Estamos para encarar una final con lo que nos queda, que es mucho. Intentaremos en la próxima fase quedarnos con esa ilusión tan perseguida por todos. Este equipo va a quedar en la memoria del hincha", comentó Marcelo Gallardo.
"La Copa Libertadores te hace sufrir más de la cuenta y después se disfruta también muchísimo más. Nunca nos creímos inferiores o superiores a nadie. ¿Podemos jugar mejor? Sí, pero el espíritu del grupo hace que salgan otras cosas que son necesarias", agregó en la conferencia de prensa posterior al empate.
Consultado por Tabaré Viudez, el Muñeco sacó pecho por el que más pidió en el mercado de pases: "Es un jugador que insistí para que viniera y la ansiedad con la que él se manifestaba no era fácil, y sin embargo entró en un momento difícil y mostró todo su potencial. Fue una muy buena carta de presentación porque la mayoría no lo conocía. River lo va a disfrutar porque es un gran futbolista".
"Rodrigo estaba un poquito cargado en el isquiotibial ya en el entretiempo y preferí quedarme con Alario porque sabíamos que podíamos tener una posibilidad en las dos áreas porque ellos iban a tirar algunas pelotas aéreas", señaló.
¿Tigres o Inter? "Nos da lo mismo porque estamos en la final, pero si me dan a elegir prefiero definir en casa, porque nuestra gente podría definir bastante y se lo merecen después de tanto tiempo. Sería bueno definir la serie en nuestra cancha", cerró.
Gallardo: “Nos gustaría definir en casa”
Marcelo Gallardo habló tras la clasificación a la final de la Libertadores, elogió al equipo y confesó que prefiere a Tigres en la final “para poder definir de local”.
River jugará la ansiada final de la Copa. Tras 19 años de espera, el Más Grande está a un paso del sueño de más de 20 millones de hinchas.
Gallardo, el gran comandante y estratega del barco que viaja rumbo a la gloria absoluta, confesó: “Primero es el equipo, segundo es el equipo y tercero es el equipo. Más allá de las individualidades, me quedo con el equipo”.
“El primer tiempo fue un rato para cada uno, pero lo teniamos controlado. El gol vino en un envión anímico de ellos, pero pudimos emparejarlo y empatarlo”, analizó Gallardo.
A su vez, el Muñeco elogió a Viudez, que hoy hizo su debut en River y asistió a Alario en el gol: “A Tabaré nadie lo conocía acá. Yo lo conozco y sé la clase de jugador que es. Hoy entró en un partido difícil, pero tuvo la personalidad y ese talento para menternos en el partido”.
Por último, se refirió al rival que prefiere para la serie decisiva de la Libertadores: “Nos gustaría jugar la segunda final en casa (NdR: Pare que el deseo de Gallardo se cumpla, Tigres debe eliminar mañana al Inter), pero vamos a ver qué pasa”.
"La gente tiene que disfrutar de ver a este plantel"
HINCHA. Cavenaghi entró e inició la jugada del empate del Más Grande. (FOTO: Prensa River)
Fernando Cavenaghi felicitó a sus compañeros luego de la clasificación y sacó pecho porque desde hace un año "venimos ganando todo lo que jugamos".
Marcelo Gallardo no quiso retrasar al equipo. El Muñeco, lejos de especular, puso a Tabaré Viudez y Fernando Cavenaghi. Y el Torito, con un taco sensacional, le dio la pelota al uruguayo, quien asistió a Lucas Alario para el gol de La Banda.
El de O'Brien se dio el gusto de ser parte del tanto que liquidó la serie contra los paraguayos: "Es un paso muy importante, ojalá podamos ganar la final. La verdad que es muy lindo todo lo que estamos viviendo".
Luego del encuentro, dialogó con la prensa y sacó pecho por el presente del Más Grande de un año hacia esta parte, en la que irán por el quinto título en poco más de doce meses.
"Este equipo hace un año y medio que viene ganando todo lo que juega. Sin dudas que vamos a dejar una marca importante en el club, por eso la gente tiene que disfrutar de ver a este equipo", cerró.
LIBERTADORES / GUARANI 1 - RIVER 1
"Con la garra y el corazón"
Las fotos de Guaraní vs. River.
22-07-2015
Barovero habló del espíritu de River para sobrepasar paradas bravas y no ocultó "su orgullo". Sobre la serie ante Guaraní, agregó: "Somos justos ganadores". El arquero quiere la Libertadores, al igual que todo el mundo millonario.
"Tengo orgullo de este grupo. Es lo más lindo. Ahora, hay que tratar de ganar la final". Inmensa alegría de Marcelo Barovero, referente de este River. No es para menos. Porque vuelve a llegar a una finalísima. Esta vez, de Libertadores. Ni más, ni menos, después de 19 años.
Por supuesto, se refirió al carácter del equipo para superar momentos bravos: "Es una característica nuestra. Cuando no salen las cosas, ponemos garra y corazón. Y no dudó a la hora de afirmar que son "justos ganadores de la serie" a pesar de algunos buenos momentos de Guaraní.
Lucas Alario confesó por qué reaccionó tan rápido cuando Viudez tomó la pelota, por otro lado, confesó que el partido se había puedo difícil, por eso el festejo del final. El Pipa tuvo su debut en la red con un gol que valió una clasificación a la Final de la Copa Libertadores. Una gran definición por encima del arquero paraguayo. El delantero reconoció que "cuando la agarró Taba, es más, él me dijo que era bastante asistidor, así que cuando la agarró piqué. Le dí medio con los tapones, ja. Pero gracias a Dios entró y pudimos clasificar". Por último, en declaraciones a Fox Sports, el goleador en la noche paraguaya agradeció al cuerpo técnico: "Se debe a la confianza del técnico y mis compañeros, que me hicieron sentir uno más. Nunca me tocó jugar una semifinal y contento porque clasificamos. Se nos había complicado un montón el partido, así que contento por eso".
Leonel Vangioni destacó a los hinchas Millonarios luego del pase a la final. También analizó el partido y afirmó que sabían que iba a ser complicado, pero que en todo momento el equipo salió a ganar. “En el primer tiempo manejamos la pelota, en el segundo se nos complicó un poco más, nos llegaron bastante”, repasó el lateral Riverplatense. Además agregó: “Fue muy duro, sabíamos en la previa que esto iba a ser así”. El Piri reconoció que la gente es fundamental en cada paso que da River: “Lo de la gente es maravilloso, por eso el grupo se esfuerza tanto y con mucha humildad”. Por último afirmó que a pesar de la ventaja el equipo salió a ganar como siempre: “Tratamos de salir a ganar en todas las canchas, se lo dedicamos a ellos que vienen siempre y a la familia que nos apoya”.
Matías Kranevitter, una de las figuras de la noche, se mostró alegre por el paso a la final. También contó que trabajaron la recuperación de pelota, y que sabían dónde estaban las claves para vencer al conjunto paraguayo. “Fue un equipo duro. Sabíamos que se nos iban a venir, que si hacían un gol iban a complicar pero lo aguantamos bien. Por suerte llegó el gol que nos dio la alegría”, afirmó el volante Millonario. El tucumano fue uno de los jugadores que más pelotas recuperó, sobre esto confesó: “Trabajamos la recuperación, sabíamos cómo jugaban ellos. Teníamos que estar muy concentrados y muy atentos. Si nosotros agarrábamos la pelota íbamos a hacer diferencia”. Por otro lado el joven de 22 años bromeó con la jugada en la que quedó en el área como cualquier delantero a la espera de la asistencia: “Si era gol no iban a decir nada, lo importante es que pasamos y estamos en la final”. Finalmente concluyó: “Es algo histórico, hacía mucho que River no estaba en una final de Libertadores así que hay que disfrutarlo”. “Gracias por el apoyo, hoy éramos locales otra vez. Gracias a Dios pudimos darles una alegría”, cerró.
Con el éxtasis que significó volver a una final de Copa Libertadores, el uruguayo analizó el duro choque y llenó de flores a Lucas Alario Alario. No tuvo un buen partido pero su presencia siempre es necesaria en cancha, más cuando el club se juega cosas tan importantes como las que él mismo presencia hace tiempo. Aún con la alegría a flor de piel, "Carlitos" se refirió al papel de Guaraní: "Sigo con la adrenalina y no caigo de lo que pasó. No encontramos cómo lastimar y sufrimos. Nos queda un pasito más", manifestó el charrúa, que terminó el encuentro ubicado como doble cinco y casi convierte su gol. La historia grande puede enaltecerse aún más si se logra el ansiado objetivo de este grupo. De eso, Sánchez es totalmente testigo. "Esto fue merecido. Queremos conseguir eso que todos esperamos. Se hizo un partido trabado pero sabíamos que iba a ser muy disputado", explicó. El próximo rival no saldrá de Internacional o Tigres, pero a él no le interesa prestar atención en ello, sino que prefiere mirar puertas adentro. "Hay que pensar y disfrutar. Después, que venga el que sea", finalizó.
River se impuso ante Guaraní de Paraguay por 2-0 en la semifinal de ida de la Copa Libertadores de América y consiguió un triunfo fundamental que lo deja a un paso de la final del certamen continental, con goles de Gabriel Mercado y Rodrigo Mora en el Estadio Monumental. Durante la mitad inicial, el "Millonario" complicó al conjunto paraguayo por el costado derecho. Las combinaciones entre Gabriel Mercado y Carlos Sánchez no le dieron tregua a los defensores aurinegros y eso propició el envío de muchos centros para Lucas Alario, quien tuvo una buena noche y participó en las dos acciones que terminaron en gol. Por su parte, los visitantes salieron a presionar bien arriba y por momentos complicaron la salida desde el fondo del equipo dueño de casa. En el aspecto ofensivo, trataron de aprovechar la rapidez de Julián Benítez pero sin demasiado éxito, ya que los zagueros centrales de River estuvieron muy firmes y despejaron los ataques. El primer tiempo tuvo mucho empuje y dinámica, pero a ambos equipos les faltó claridad a la hora de definir. River tuvo más la pelota y apretó el acelerador, pero no encontró los espacios necesarios para abrir el marcador. La más clara fue para los locales y la tuvieron entre Alario y Sánchez: el ex-Colón cabeceó en el área chica y el arquero Alfredo Aguilar respondió bien. En el rebote, el balón salió rozando el palo después de un testazo del volante uruguayo. Marcelo Gallardo buscó darle más movilidad al equipo y en el entretiempo sustituyó a Lucho González por Gonzalo Martínez. Por un córner generado y ejecutado por el zurdo llegó la apertura del marcador: Alario la bajó en el punto del penal y la redonda quedó en los pies de Mercado, que definió de derecha a los 59 minutos y puso el 1-0 para que delire un Estadio Monumental colmado. El envión anímico del tanto entonó a River, que aumentó la ventaja a los 72´con un golazo de Rodrigo Mora, ya vendido al fútbol árabe. El uruguayo quedó mano a mano y con una sutileza notable la picó por encima de la salida de Aguilar. Con este 2-0, los de Gallardo consiguieron una ventaja tranquilizadora para jugar la vuelta el próximo martes en el Estadio Defensores del Chaco. Sobre el final, el entrenador del club de Nuñez le dio minutos en cancha a Javier Saviola, que ingresó por Alario y retornó a la Copa Libertadores después de 14 años. También entró Camilo Mayada para reemplazar a Leonardo Ponzio, quien salió dolorido por precaución. El árbitro uruguayo Daniel Fedorczuk marcó el final de los 90 minutos y se consumó la victoria para River, que viajará la semana próxima a Paraguay con una ventaja tranquilizadora para tratar de clasificar a la final de la Copa Libertadores, algo que se le niega desde 1996 cuando se quedó con el trofeo más codiciado del continente. Síntesis: River: 1-Barovero; 25-Mercado, 2-Maidana, 6-Funes Mori, 21-Vangioni; 8-Sánchez, 23-Ponzio, 5-Kranevitter, 27-González; 7-Mora y 13-Alario.
DT: Marcelo Gallardo Guaraní: 12-A. Aguilar; 2-Maldonado, 18-Cabral, 24-Patiño; 14-Bartomeus, 17-De La Cruz; 6-Mendoza, 8-Palau, 20-J. Aguilar; 7-Benítez y 9-Santander. DT: Fernando Jubero Goles: 59' Mercado (RIV) y 72' Mora (RIV). Cambios: ET G. Martínez x González (RIV), 67' Contrera x J. Aguilar (GUA), 77' Fernández x Patiño (GUA), 84' Saviola x Alario (RIV), 86' Mayada x Ponzio (RIV). Amonestados: 36' Maidana (RIV), 61' De La Cruz (GUA), 73' Santander (GUA), 83' Ponzio (RIV). Expulsados: No hubo. Árbitro: Daniel Fedorczuk (URU)
Foto: River Plate oficial
Marcelo Barovero (6): no tuvo mucha participación a lo largo del encuentro, el equipo visitante no lo inquietó demasiado.
Gabriel Mercado (7): perfecto a la hora de defender, muy atento a la marca. Con respeto al ataque se proyectó de buena forma y además abrió el marcador.
Jonatan Maidana (8): En un equipo que va y va, siempre es necesario un guerrero que aleje el peligro a cualquier instancia. Esa noche, ese fue su rol y lo cumplió a la perfección. Peleó con Santander, un luchador del área, y ganó en todas. Por arriba, por abajo, en toda la cancha.
Ramiro Funes Mori (6): se lo encontró atento en el fondo, no tuvo mucho trabajo. Jugó correctamente y tuvo la posibilidad de ejecutar un tiro libre, su ejecución se fue desviado.
Leonel Vangioni (6): se proyecto de excelente manera por el carril izquierdo, acercándose como opción de pase cuando el equipo atacaba.
Carlos Sánchez (6): tuvo un gran despliegue por su sector, a la hora de ejecutar centros para los delanteros fue impreciso.
Matías Kranevitter (6): En su rol de guardaespaldas del mediocampo se siente limitado en movimientos pero cada aporte es necesario. Cuando está en posición de salida, un error puede ser gol rival. Cuando está en defensa siempre es mano a mano. Hoy alternó buena y malas pero siempre encontró a un compañero.
Leonardo Ponzio (6): Terminó extenuado. Corrió de extremo a extremo, cortó en los dos laterales y ganó siempre. Buscó en las dos áreas, habitualmente ganó.
Luis González (6): Todavía le cuesta el ritmo del partido a Lucho. Sin embargo, siempre deja lugar para su aporte diferencial desde la técnica y la visión de juego. Puso dos pelotas de gol y casi abre el partido. Se fue reemplazado en el entretiempo.
Rodrigo Mora (7): con el juego que lo caracteriza, fue importante arriba, presionando al rival a cada momento y buscando el arco, se mostró al 100%, marcó un gol exquisito. Se lo va a extrañar
Lucas Alario (7): por ser su primer encuentro internacional, su partido fue aceptable, buscando la pelota dentro del área, yendo a buscarla. Además logró dos asistencias.
Ingresaron: Gonzalo Martínez (6): ingresó para darle velocidad al equipo por el sector izquierdo, fue categórico y ofensivo. Fue participante del primer tanto desde el córner.
River perdió con Cruzeiro por 1-0 en el Estadio Monumental con gol de Marquinhos, por la ida de los Cuartos de Final de la Copa Libertadores y complicó sus chances de clasificar a semifinales, ya que ahora se verá obligado a convertir como visitante el próximo miércoles, en el partido de vuelta.
En el arranque de las acciones, los brasileños llegaron con peligro dos veces al arco del millonario, pero no pudieron convertir. River intentó por todos los medios llegar al tanto de la ventaja pero no lo consiguió, ya que le faltó precisión en los últimos metros del campo.
No hubo demasiado en el primer cuarto de hora del segundo tiempo, pero a los 63 minutos llegó el conjunto de Marcelo Oliveira con una buena jugada colectiva que Leonel Vangioni despejó por milímetros. A partir de allí, el partido cayó en un pozo y se tornó aburrido, con poco ritmo.
Cuando parecía que no iba a pasar más nada, aparecio Marquinhos luego de una serie de rebotes y puso el 1-0 para Cruzeiro a los 81 minutos de partido. Un golpe durísimo para el equipo local, que no había hecho demasiado para llevarse la victoria pero no mereció perder el cotejo.
La vuelta será el próximo miércoles a partir de las 22 en el Estadio Mineirao y representará una parada brava para el Millonario, que deberá ir a Brasil a buscar al menos una victoria por 1-0 que lo lleve a los penales. El próximo domingo, River enfrentará a Tigre por el torneo local, a las 21.30 en Victoria.
Síntesis: River:1-Barovero; 24-Mammana, 2-Maidana, 6-Funes Mori, 21-Vangioni; 8-Sánchez, 23-Ponzio, 5-Kranevitter, 10-Martínez; 7-Mora y 19-Gutiérrez.DT: Marcelo Gallardo Cruzeiro: 1-Fábio; 22-Mayke, 4-Bruno Rodrigo, 27-Manoel, 21-Mena; 5-Willians, 8-Henrique; 30-Marquinhos, 10-De Arrascaeta, 25-Willian; 9-Leandro Damiao. DT: Marcelo Oliveira Goles: 81´ Marquinhos (CRU). Cambios: 57´ Gabriel x De Arrascaeta (CRU), 60´ Mayada x Ponzio (RIV), 61´ Pisculichi x Martínez (RIV), 67´ Cavenaghi x Mora (RIV), 69´ Charles x Willian (CRU). Amonestados: 25´ Ponzio (RIV), 29´ Willians (CRU), 39´ Mena (CRU), 50´ Kranevitter (RIV), 78´Gabriel (CRU). Expulsados: No hubo.
River Instante te cuenta como jugó cada uno de los futbolistas del Millonario en la derrota frente a Cruzeiro por 1-0, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Marcelo Barovero (5): Dudoso con las manos y con los pies. Descolgó, a medias, un centro inofensivo y regaló un par de salidas. Emmanuel Mammana (6): Cátedra acerca de cómo salir jugando de lujo. Firme y seguro. Lo peor: despejó mal y no siguió a Gabriel en la jugada del gol. Jonathan Maidana (6): Aguantó muy bien a Damiao en el roce, pero perdió de cabeza previo al tanto de Marquinhos. Ramiro Funes Mori (5): No pudo arreglar la pifia de Mammana y tampoco ganó de arriba. Por momentos, demasiado nervioso para decidir. Leonel Vangioni (6): Como lateral, solo le comieron la espalda en una ocasión. Como volante, le faltó sorpresa para inquietar. Carlos Sánchez (5): Empezó bien, colaborando en la marca y arrancando con espacios. Sin embargo, se apagó con el correr de los minutos. Por la izquierda, nulo. Leonardo Ponzio (5): Presionó como de costumbre pero sin la efectividad característica. La pronta amarilla lo condicionó. Matías Kranevitter (6): Luchó todo lo que pudo y terminó jugando casi como zaguero. Tapó huecos y distribuyó sin demoras. Gonzalo Martínez (4): Cada vez le pesa más defender lo que se pagó por él. Arranca con insinuaciones que ilusionan, pero siempre hace una de más. Sólo dos pases entre líneas. Rodrigo Mora (5): Bajó hasta mitad de cancha para ayudar en la marca. Descargó bien, pero lejos del área no gravita en el partido. Se notó que jugó infiltrado. Teófilo Gutiérrez (4): Sin brillo, aportó algunos toques. Tuvo chances pero definió apurado. Su deseo por volver a convertir lo traiciona a la hora de levantar la cabeza. Ingresaron: Camilo Mayada (4): Exaltado y sin un objetivo claro, chocó y no se entendió en las devoluciones. Leonardo Pisculichi (5): Destellos en la pegada y unas pisadas aisladas. Con poco tiempo para pensar, difícil que funcione. Fernando Cavenaghi (5): Un pase de primera a Teo y un disparo sin la potencia suficiente. Con defensas cerradas, se autodestruye su rendimiento.
El entrenador millonario se lamentó por el 0-1 en contra pero también fue muy autocrítico con el rendimiento de su equipo. Con la obligación de ir a revertir el resultado a Brasil, el Muñeco remarcó que River deberá mejorar su nivel futbolístico.
El partido entre River y Cruzeiro fue parejo y decididamente malo. A diferencia de lo que había sido la serie contra Boca, el Millonario no hizo pie en defensa ni en ataque, redondeando uno de sus peores partidos en la era Gallardo. El técnico no ocultó su enojo por el 0-1 y manifestó: "Por ahí nosotros teníamos un poquito más la pelota, pero ellos se hacían peligrosos cuando tenían espacios. Nos complicaron con una jugada aislada. No podemos jugar peor que este partido, así que nos va a quedar la posibilidad de ir a ganar a Brasil".
Rescatando el espíritu de sus dirigidos, el Muñeco comentó: "Nos costó en la creación del juego, en la precisión. Ya de entrada se notó un poquito eso. Este es un equipo que no se entrega nunca, pero tenemos que ser un poco más claros". Además, con cierto optimismo, agregó: "La llave está abierta. Son partidos de 180 minutos que estamos perdiendo por un gol y podemos hacerlo, pasa que tenemos que tener esa inteligencia para entender los momentos del partido y estar mucho mejor de lo que estuvimos hoy".
En cuanto a los cambios realizados durante el encuentro, el DT explicó qué cosas quiso modificar desde la creación de juego: "Ponzio estaba amonestado. Entonces ya empezaba a tener algunos recaudos y necesitábamos un jugador como Piscu. Lo que busqué fue tratar de tener un poquito más de control y precisión con Pisculichi, agarrar un poquito más la pelota, que se asocie con los volantes". Entendible desde la intención, pero algo que nunca llegó a cristalizarse dentro de la cancha.
Finalmente, intentando imaginar qué tipo de partido se dará el próximo miércoles en Belo Horizonte, Gallardo analizó: "Vamos a tener que intentar generar mejores situaciones que necesitamos para tener posibilidades de marcar. Imaginamos que ellos tendrán esa tranquilidad de haber logrado el resultado y tratarán de cuidar esa diferencia. Y nosotros, con la lógica de tener que ir a buscar el partido. Mientras tengamos posibilidades, vamos a pelearla".
El Destacado: Matías Kranevitter
En la dura derrota ante Cruzeiro de local, el mediocampista fue el mejor jugador de River. Funcionó a la perfección como tapón y relevo de la defensa, remediando errores propios -casi ninguno- y ajenos de un equipo que nunca se asentó en el partido.
River recibió un duro golpe de local contra Cruzeiro por la ida de los cuartos de final. Sobre la hora, la defensa no pudo despejar una pelota que parecía fácil y terminó en gol de los visitantes. Ahora, habrá que ir a Belo Horizonte pensando en ganar y en no recibir goles. En el día de su cumpleaños, Kranevitter fue el destacado del Millonario. Con su entrega y sobriedad de siempre, cumplió una correctísima labor en el medio y también salvando varios errores de una defensa que nunca pudo mostrarse firme.
Si bien fue amonestado en el segundo tiempo, el Colo tuvo un cotejo muy regular y se lleva la mejor calificación de un equipo que jamás pudo entrar de lleno en el significado y la importancia de esta instancia. Ahora, a luchar a Brasil…
La Lupa: La vuelta de Teo Gutiérrez
El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez brilló por su ausencia en el partido que River Plate perdió 1-0 contra Cruzeiro por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.
¿Se tiñó el jopo? ¿Tiene un tono más colorado? ¿O es el gel? El nuevo peinado de Teo fue todo lo que dejó para analizar la actuación del delantero millonario que solo apareció para quedar repetidamente en offsides burdos. Esta vez la displicencia de Gutiérrez ni siquiera llegó a ser foco de discusión, en esta ocasión el colombiano directamente pasó desapercibido y no influyó en ninguno de los ataques del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.
El doble cinco compuesto por Leonardo Ponzio y Matías Kranevitter aporta mucho quite y despliegue en mitad de cancha pero deja una importante deuda en la materia juego. Es ahí cuando más se necesita que tomen la posta los jugadores de buen pie como Gutiérrez para quebrar defensas y generar peligro en el área rival. Sin embargo, el colombiano se escondió permanentemente tras los defensores rivales. Pensar que hace apenas un año se peleaba con Ramón porque quería jugar más retrasado.
Nada más difícil que escribir esta nota. Todos queremos ver brillar a Teo porque verlo bien a él es la ilusión de casi todo un país. El colombiano en buen nivel es ese jugador distinto que ningún defensor puede marcar aunque tenga la tarde de su vida, repito, en buen nivel. Todo el pueblo millonario-y principalmente quien escribe esta nota- espera que tras la revancha en el Mineirão nos reconciliemos con él y posterior a una noche de gloria como las que supo tener, podamos decir: Perdón Teo.
En una noche donde no hubo ideas, el Millo perdió como local frente a Cruzeiro por la mínima y quedó en una situación complicada. El ex-Huracán no estuvo preciso a la hora de cerrar las jugadas. Otra chance desperdiciada y van…
Todo mal. El Más Grande debía hacerse fuerte en el ‘Antonio Vespucio Liberti’, pero no tuvo la claridad necesaria para llevar adelante el partido. Uno de los encargados de demostrar desequilibrio en el ataque fue Gonzalo Martínez, pero nuevamente se lo notó impreciso a la hora de cerrar las jugadas.
En el primer tiempo fue donde se lo vio al menos más participativo, peleando algunas pelotas, demostrando otra velocidad, pero errático en los centros-donde muchas veces se quedo corto-, y cuando remataba al arco se iba muy lejos del arco.
Luego en el complemento, casi que ni toco la pelota y no fue opción de ataque para Vangioni que levanto en la segunda mitad. Finalmente el joven mediocampista se fue reemplazado por Pisculichi.
En la gente se nota la impaciencia cuando no puede definir una jugada, tal vez porque a la cantidad de partidos que lleva en Núñez, todavía no se muestra el mismo jugador peligroso y versátil que tanto disfrutó Huracán. Lo concreto es que hoy River lo necesitó y no apareció en todo lo que es capaz.
Martínez no termina de despegar
En una noche donde no hubo ideas, el Millo perdió como local frente a Cruzeiro por la mínima y quedó en una situación complicada. El ex-Huracán no estuvo preciso a la hora de cerrar las jugadas. Otra chance desperdiciada y van…
Todo mal. El Más Grande debía hacerse fuerte en el ‘Antonio Vespucio Liberti’, pero no tuvo la claridad necesaria para llevar adelante el partido. Uno de los encargados de demostrar desequilibrio en el ataque fue Gonzalo Martínez, pero nuevamente se lo notó impreciso a la hora de cerrar las jugadas.
En el primer tiempo fue donde se lo vio al menos más participativo, peleando algunas pelotas, demostrando otra velocidad, pero errático en los centros-donde muchas veces se quedo corto-, y cuando remataba al arco se iba muy lejos del arco.
Luego en el complemento, casi que ni toco la pelota y no fue opción de ataque para Vangioni que levanto en la segunda mitad. Finalmente el joven mediocampista se fue reemplazado por Pisculichi.
En la gente se nota la impaciencia cuando no puede definir una jugada, tal vez porque a la cantidad de partidos que lleva en Núñez, todavía no se muestra el mismo jugador peligroso y versátil que tanto disfrutó Huracán. Lo concreto es que hoy River lo necesitó y no apareció en todo lo que es capaz.
LIBERTADORES / RIVER 0 - CRUZEIRO 1
Y, le opacó la noche...
El joven tuvo un buen partido pero falló en el gol.
22-05-2015
Mammana venía con salida y proyección, pero falló en el gol.
Fue una apuesta del Muñeco Gallardo, la que sorprendió a muchos en la previa del partido. Es que el técnico, cuando parecía que Gabriel Mercado regresaba a ocupar el lateral derecho, decidió mantener en el puesto a Emanuel Mammana.
El pibe de 19 años disputó un muy buen partido, hasta quizá fue uno de los puntos altos del equipo. Firme y claro a la hora de ser salida por la derecha, se dio el gusto de tirar un lujazo, el sombrerito que hizo pasar de largo a nada más y anda menos que a Leandro Damiao. Eso sí, su noche se opacó un poco en el segundo tiempo con el mal despeje en la jugada que terminó con el gol de Cruzeiro. En tanto, se confirmó que el defensor recién viajará a Nueva Zelanda, para disputar el Mundial Sub 20, el 28/5 tras la revancha en Brasil.
LIBERTADORES / RIVER 0 - CRUZEIRO 1
A Teo todavía no lo veo...
Fabio anticipó al colombiano después de una enorme asistencia de Kranevitter.
22-05-2015
Volvió después de su expulsión con Boca pero siguió en su sintonía: flojito en el juego y mal en la definición.
A Teo no lo veo.
Pasan los partidos, pasan las situaciones de gol y lo único que queda es la foto del colombiano desperdiciando una oportunidad tras otra.
De vuelta luego de su expulsión en el superclásico de ida, nada cambió con el delantero que es la debilidad de Juan Román Riquelme: un toque por acá, una pincelada por allá, una muestra de su clase más al costado pero frente al arco, nada de nada.
Es cierto que su ritmo no fue el mejor tras recuperarse de una lesión en el isquiotibial, aunque también lo es que TG no está de luna de miel con el gol. Autor de dos tantos en la Copa (ante San José y Tigres), contra Cruzeiro no tuvo una catarata de situaciones pero en las tres en las que quedó de frente a Fábio volvió a demostrar que se siente más a gusto dándole un pase a un compañero que a la red.
Su definición de volea después de la devolución de Cavenaghi en la primera que tocó el 9 no estuvo a la altura de la asistencia del ídolo. Menos que menos el derechazo al palo izuqierdo de Fabio después de una muy buena asistencia de Mora, otro que tampoco llegó en las mejores condiciones pero que al menos intentó sacrificarse por el equipo pese a que cada dos bien, tres le salieron mal. El colmo de Teo es que en estos últimos juegos de la única manera en la que parece poder llegar al gol es estando en offside. Adelantado dilapidó un buen anticipo ofensivo de Maidana, que bajó la pelota que lo encontró desconcentrado merodeando en las narices del arquero rival. Fábio, encima, lo anticipó cuando Kranevitter lo puso mano a mano con el arquero. Pero no es el arquero, no son los porteros rivales: es Teo, que pasan los partidos, pasan las situaciones y sigue igual.
Leonardo Ponzio, mediocampista de River, habló en la zona mixta luego de la derrota sufrida frente a Cruzeiro por 1-0, en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se mostró optimista pese a la caída. "Faltan 90 minutos", declaró el ganador de 5 títulos oficiales con la camiseta millonaria. El volante central, que fue reemplazado por Camilo Mayada a los 15 minutos del segundo tiempo por estar amonestado, comentó sus impresiones sobre el partido. "Los primeros minutos ellos ganaron el medio, después impusimos un ritmo. Tuvimos situaciones. Faltan 90´, hay que hacer hincapié en eso", afirmó. Además, Ponzio relacionó el traspié con lo que sucedió el jueves pasado en La Bombonera, donde fue uno de los mayores perjudicados por el ataque con gas pimienta. "El fútbol de hoy en día presenta estas ocasiones demasiado seguidas. Pretendíamos salir de lo que había pasado, pero hay que ganar seguido", señaló.
Jonatan Maidana analizó la derrota ante Cruzeiro y mencionó que hubo deficiencias en la fase defensiva, pero que van a dejar todo en Brasil. El Más Grande cayó ante su par brasilero y viaja con una gran desventaja de cara a la vuelta de los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Un error y a cobrar, el resultado no fue justo. Jony, reconoció que "terminamos con bronca porque nos hacen un gol cuando estaba controlado. Ahora hay que pensar en el partido de vuelta en Belo Horizonte y dar vuelta esta serie". El central opinó sobre el rival: “Ellos llegaron muy poco fue parejo, nos llegaron una vez y nos convirtieron. El resultado fue injusto porque nosotros fuimos más ofensivos, pero nos lastimaron sobre el final”. Por último, Maidana trató de llevar calma de cara a la vuelta en Brasil: “Obviamente estamos con chances de clasificar a la semifinal, hay que estar tranquilos. Hoy hicimos un gran esfuerzo, pero lamentablemente no se pudo”.
Juan Pablo Sorín y Roberto Perfumo fueron homenajeados anoche en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se llevaron la ovación de todo el estadio. “Gracias a River y a toda esa gente maravillosa por este reconocimiento y tanto cariño siempre, mucha emoción!”, escribió Juanpi en sus redes sociales. Los exdefensores no solo fueron glorias del Millonario, sino que además tuvieron su paso determinante por el club brasileño y eso motivó este homenaje y la ovación de todo el Antonio Vespucio Liberti. El paso de Sorín por River fue de 1996 a 1999, jugó 131 partidos, convirtió 6 goles, ganó 6 títulos entre los cuales se encuentra la Copa Libertadores del 96, la Supercopa Sudamericana del 97 y cuatro torneos locales. En el Cruzeiro jugó del 2000 al 2002, parte del 2004 y del 2008 al 2009, y ganó otros cuatro títulos locales. Roberto Perfumo vistió la camiseta de River de 1975 a 1978 y dio la vuelta en tres ocasiones por Torneos Locales. En Brasil jugó antes de venir a Núñez, de 1971 a 1974, y ganó cuatro títulos locales.
River no perdía en el Monumental por Copa Libertadores desde la edición 2007 cuando dirigía Daniel Passarella. Habían pasado 13 encuentros sin conocer a derrota. Las historias de Libertadores de los últimos años para el Millonario traen más malos recuerdos que buenos, sobre todo porque desde la edición de 1996 que el trofeo no se lleva a Núñez. La derrota de anoche ante Cruzeiro en casa no solo complicó bastante la clasificación a las semifinales (River debe ganar o ganar en el Mineirao), sino que cortó una seguidilla de ocho años sin caer en el Monumental por este certamen (13 partidos en total). La derrota anterior en el Monumental había sido el 8 de marzo de 2007. Aquella vez, Caracas de Venezuela venció al Más Grande por 1-0 con gol de Iván Velásquez, por la segunda fecha del Grupo 6. Esa edición fue para el olvido, ya que el equipo que dirigía por entonces Passarella no superó la fase de grupos. El Millo había formado así: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari (Andrés Ríos), Danilo Gerlo, Nelson Rivas, Eduardo Tuzzio; Diego Galván (Augusto Fernández), Oscar Ahumada, Fernando Belluschi, Víctor Zapata (Rubenz Sambueza); Marco Ruben y Ernesto Farías.
River alcanzó esa cantidad de partidos en el certamen continental, con un saldo de victorias muy favorable. El resto, paridad entre empates y derrotas.
Todo estaba dado para que el equipo iniciara la serie de Cuartos de final con un triunfo en casa, pero la floja labor exhibida culminó en una caída con sabor a mucho para Cruzeiro. A pesar de esto, las estadísticas crecen minuto a minuto, por lo que “El Más Grande” cumplió los tres centenares de encuentros en la Copa Libertadores. En resúmen, 147 ganados, 74 igualados y 79 perdidos. Traducido, 49% de alegrías, 25 de pardas y 26 de tristezas.
Por ende, ingresó al podio de los equipos que más choques disputaron en esta competencia. El primer lugar lo ocupa Nacional de Montevideo, con 349; lo sigue Peñarol con 339, y cierra el “Millonario” con tres 300.
Si bien no se logró ganar ante la “Bestia negra”, las páginas de este torneo siguen con la “Banda” en los primeros planos de la historia continental.
La gente de River le brindó un recibimiento fantástico al equipo con el uso de sus celulares y demostró que la campaña que se realizó durante toda la semana en las redes sociales, los medios y el tablero LED del Estadio Monumental, para evitar las sanciones por el uso de pirotecnia tuvo un gran éxito. Cuando los once jugadores del Millonario se asomaron por el túnel de salida al campo de juego, miles de flashes y pantallas se encendieron en las tribunas y le dieron un cálido clima al partido, que luego culminó con una derrota para los de Marcelo Gallardo por 1 a 0 frente a Cruzeiro. Con esta ingeniosa iniciativa para evitar el uso de bengalas con aplicaciones móviles que activan los flashes de los celulares, River quedó al margen de cualquier riesgo de multas o suspensiones por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol y dio el ejemplo de que se puede hacer una fiesta sin infringir las normas.
PAPELÓN MUNDIAL: SUSPENDIDO
El Superclásico se paró en el entretiempo y no pudo comenzar con la segunda parte, debido a que una facción de la hinchada local agredió a varios jugadores de River Plate.
Lo que debió ser una fiesta terminó como un papelón. Luego de un primer tiempo con fútbol para ambos equipos, el partido se detuvo por una agresión que sufrieron los jugadores de River Plate por parte de hinchas de Boca Juniors, en momentos que salían del vestuario por la manga.
Al parecer, y según se trata de establecer, alguna persona detrás del alambrado cortó la manga con un cuchillo y de allí tiraron gas pimienta, lo que ocasionó quemaduras en el cuerpo de los futbolistas e irritación en los ojos.
Luego de una hora y quince minutos en que el árbitro no tenía idea de qué hacer, el vedor de la Conmebol suspendió el cotejo. Según el reglamento del ente de fútbol de América, antes de una suspensión hay que esperar cuarenta y cinco minutos. Pasó media hora más de lo que estipulaba el reglamento.
Ahora, lo que no se sabe es qué pasará si fue reprogramado o no. Según el reglamento, el encuentro debe jugarse dentro de las próximas 24 horas, a menos que la Conmebol paute otro día con ambos clubes. Pero también puede pasar que se suspenda definitivamente, siempre y cuando se encuentre imputable, es decir culpable, a un club, jugador o dirigente, acerca del incidente. Si llega a suceder lo último, a River se le da el cotejo ganado por 3 a 0.
River vuelve de La Bombonera con cuatro jugadores con parte médico y reposo de 72 horas, la incertidumbre de no saber que pasará con lo que resta del partido, y con el cansancio de haber salido del estadio a las 4 de la mañana. Sin embargo, se jugaron 45 minutos de un partido que Gallardo planificó de manera muy inteligente y estos fueron los rendimientos para nosotros:
MARCELO BAROVERO: (6) No tuvo trabajo prácticamente. Descolgó dos centros, acción que le cuesta utilizar durante algunos partidos, y paró un disparo de media distancia de Osvaldo. EMANUEL MAMMANA: (4) Sufrió a Carrizo. Perdió dos manos a mano y se ganó una amarilla que lo iba a condicionar si se hubiese jugado el segundo tiempo. No le pesa salir con pelota dominada a pesar que no es su posición, pero su técnica se lo permite. JONATAN MAIDANA: (6) Controló muy bien a Osvaldo. Solo lo perdió una vez y condicionó a que el delantero terminara la jugada de media distancia. Muy concentrado como el resto de la defensa. RAMIRO FUNES MORI: (5) Aplicado y metido. Anticipó varias veces pases filtrados y hasta se animó a atacar cuando había provocado un corte con Boca saliendo. Perdió una pelota en la salida que Maidana cortó. LEONEL VANGIONI: (6) Anuló a Pavón y Carrizo cuando jugaron por su zona. No le dio espacios para recibir a los delanteros y se animó a subir por su punta para ayudar a Driussi. CARLOS SÁNCHEZ: (6) Sacrificio. Estuvo mas pendiente de Meli que de atacar, pero siempre se suma al ataque cuando River recupera, esté donde esté él siempre va y es una opción de pase. MATIAS KRANEVITTER: (7) Entre él y Ponzio abortaron cada intención de Boca de generar fútbol en mitad de cancha. Muy atento a los relevos e inteligente para sumarse a la zona que más ayuda necesitaba. LEONARDO PONZIO: (10) Excelente partido de la bandera de River en los Superclásicos. Compenetrado en el encuentro, inteligente para atorar al rival y hacerle cometer errores. Rápido para cortar y no tanto para tocar de primera. Pero se nota que entiende como se juegan este tipo de partidos. Le tuvieron que tirar pimienta en los ojos para que pare. SEBASTIÁN DRIUSSI: (8) Alto despliegue del chico que crece a pasos agigantados. Jugó de volante por izquierda, de segundo delantero y hasta de lateral izquierdo. Se las ingenió para generar peligro y pisar el área rival. Manejó mal un solo contragolpe y se demoró en jugar. Demostró porque Gallardo lo incluyó en partidos tan importantes. GONZALO MARTÍNEZ: (5) Se mostró siempre para recibir y jugar. La idea era que con su velocidad desnivelara en el mano a mano. Tuvo pocas pero sin incidencia. Aportó sacrificio para correr y ocupar espacios sin pelota. RODRIGO MORA: (6) Similar a Driussi pero en otra posición. Provoca el error del rival con su presión y siempre está para tocar y descargar. No tuvo ninguna de cara al gol, pero se tiro a los costados para progresar con los volantes. MARCELO GALLARDO: (10) Inteligentemente planteó el partido que fue a buscar. Defender lejos de Barovero y provocar el error rival para jugar con los nervios del 1-0 obtenido en el Monumental. Tuvo menos posesión pero inquietó mas el arco rival que el propio Boca con la urgencia que tenía. Daba la sensación que por mas que se jugaran cuatro tiempos no había forma de llevar peligro a "Trapito".
De acuerdo a la reglamentación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, River debe ser clasificado a la siguiente instancia de la competición, luego de la agresión con gas pimienta en aerosol que sufrió parte del plantel de parte de un grupo de espectadores de Boca, lo que obligó a suspender el encuentro por los Octavos de Final de la Copa Libertadores, que hasta ese momento iba 0 a 0.
El artículo 23 del Reglamento General dice lo siguiente: "Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá". Por ende, si la Confederación actúa de acuerdo a sus reglas, el ganador del partido debería ser River.
El antecedente más cercano se puede encontrar en la Copa Sudamericana 2011. El partido entre Nacional de Uruguay y Universidad de Chile fue suspendido tras una agresión con un rollo de papel. En dicha ocasión, el encuentro no continuó y los tres puntos fueron otorgados al equipo chileno, víctima del hecho.
Debido al ataque con gas pimienta, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni, Leonardo Ponzio y Matías Kranevitter sufrieron quemaduras de primer grado y tienen reposo de tres días, con evaluación de mejoras. Los cuatro jugadores más afectados concurrieron a un centro médico, al que fueron trasladados por una combi desde La Bombonera. El diagnostico arrojó que padecen una queratitis química, una inflamación que afecta a la córnea, causando un intenso dolor en los ojos. ¿Cuáles son los efectos? Enrojecimiento de la vista, lagrimeo y fotofobia y podrían hasta tener úlceras. Funes Mori, Ponzio, Kranevitter y Vangioni fueron las principales victimas, estos mismos estarán evaluados durante 72 horas para ver cómo siguen.
Boca dejó una clara imagen de vergüenza a lo largo y ancho del mundo, es por eso que muchos diarios se hicieron eco de la noticia y River Instante te muestra cuáles. Entre los principales periodicos digitales más importantes del mundo están: As, El Mundo, The Washington Post, L'Equipe, La Gazzetta Dello Sport y La Tercera entre otros. Los encabezados hablan de vergüenza, bochorno, violencia, locura, escándalo, entre otras palabras, luego de la agresión con gas pimienta a los jugadores de River en el Superclásico de Copa Libertadores.
El plantel de Boca le puso la frutilla del postre a una noche nefasta. En línea con sus hinchas, por momentos parecieron disfrutar de la situación y no se solidarizaron con los jugadores de River que estaban lastimados. Creíamos que ya nada nos podría sorprender, pero ellos también dieron la nota. Si bien no tuvieron nada que ver con los incidentes, tampoco se solidarizaron con sus colegas cuando pudieron hacerlo. Sólo Osvaldo se acercó a hablar con Ponzio y pudo comprobar la gravedad de la situación. Se pudo observar a los jugadores de Boca riéndose en el medio de la cancha y tapándose la cara para que no se lean los labios. Le hablaron de manera incansable a los árbitros y a los dirigentes de la Conmebol que se encontraban en el campo de juego, queriendo sacar ventaja aún en el peor momento. El Vasco Arruabarrena tampoco dio el ejemplo. Lejos de eso, se mostró molesto por la decisión de River de no reanudar el encuentro y hasta se lo pudo observar increpando a Gallardo y a D'Onofrio. La gota que rebalsó el vaso fue encabezada por Orión. Decididos a quedarse dentro de la cancha, los jugadores xeneizes levantaron las manos y aplaudieron a los violentos de camino al vestuario. Ni las dos horas de espera, ni el triste espectáculo, ni las quemaduras, ni los graves problemas de salud que el ataque podría provocar en los jugadores de River parecieron conmoverlos. Lejos de solidarizarse con sus colegas, adoptaron una actitud demagoga y miserable. Un papelón sin límites.
D'Onofrio y una presencia necesaria
MOMENTO CALIENTE. Ya todo era un caos en el campo de juego, y los directivos de River aparecieron para respaldar al plantel.
El presidente de River salió a la cancha a respaldar al equipo en el momento más caliente y difícil de la noche. Lo que irritó a Arruabarrena, fue agradecido por el plantel y calificado positivamente por la mayoría de los socios e hinchas Millonarios.
El presidente de River salió a la cancha a respaldar al equipo en el momento más caliente y difícil de la noche. Lo que irritó a Arruabarrena, fue agradecido por el plantel y calificado positivamente por la mayoría de los socios e hinchas Millonarios.
Una Bombonera hostil. Jugadores heridos por un ataque cobarde. Un árbitro incompetente. Un veedor desaparecido. Policías desorientados. Jugadores rivales desprovistos de solidaridad. Médicos fuera del horizonte. Allegados sonriendo socarronamente... En medio de ese circo romano, emergieron las figuras de Rodolfo D'Onofrio y Matías Patanián al campo de juego para intentar dar contención a un plantel que estaba siendo sometido a un padecimiento inexplicable, injustificable.
Lo que para Arruabarrena y Orión fue un gesto de demagogia que los montó en cólera terminó siendo una de las actitudes más coherentes de la noche. Hasta ese momento, nadie había salido a respaldar al plantel Millonario, a solidarizarse con el padecimiento de 5 seres humanos agredidos brutalmente que sólo habían cometido el pecado de vestir una camiseta de otro color. Ante tamaña indiferencia, el presidente de River y su vicepresidente se vieron obligados a decir presente, a brindar su apoyo personal e institucional.
Criticada por algunos periodistas, la presencia de los directivos Millonarios terminó siendo aplaudida hasta por los dirigentes de la oposición. Anoche un grupo de hombres había ido a defender deportivamente los colores de nuestra institución y estaba siendo sometido a una inédita situación de violencia antes 50.000 tipos enfurecidos y una turba de desalmados, llámese árbitros, jugadores rivales, policías o dirigentes de la Conmebol. Alguien tenía que llevarles una voz de calma, aliento y seguridad. Y así sucedió.
Lo que pasó esta noche en la cancha de boca fue un bochorno. En el medio de todo el frenesí, Marcelo Gallardo expresó unas palabras para Fox Sports. Se lo vio totalmente indignado y muy desesperado por como se encontraban sus jugadores. River-Boca es el clásico mas grande del mundo. Lo de esta noche mató a ambos clubes, destruyó al fútbol. El club de La Ribera quedó totalmente pegado a esta situación. Gallardo no podía creer todo lo que pasaba, su rostro trasmitía temor por realmente no poder entender la actitud de todos los que estaban en la cancha. Al ser consultado por Marcelo Benedetto, el "Muñeco fue mas claro que el agua: "Una vergüenza total. Que abran la manga para eso, vergonzoso. Fue cuando salíamos a la cancha, increíble". Además, el entrenador del "Millonario", también fue consultado sobre si el partido debía continuar o suspender definitivamente: " Mira como están los jugadores, la Conmebol tiene que tomar la decisión". No hay mucho mas para agregar. En ese estado de locura, el técnico del Mas Grande trató de ser lo mas sensato posible. Pero se notaba que el Muñe estaba totalmente extrañado por el marco.
Carlos Sánchez fue uno de los pocos jugadores que se expresó con respecto al bochorno que le tocó vivir a los jugadores de River. El uruguayo se mostró indignado y se quejó públicamente. La gente de Boca volvió a mostrar su esencia y dio la nota en un triste espectáculo que dejó de lado lo futbolístico. Cuando los jugadores se dirigían a disputar el segundo tiempo a través de la manga, algunos inadaptados les tiraron gases que los quemaron y dificultaron la visión. Uno de los pocos que estaba en condiciones de hablar fue Carlos Sánchez, quien notablemente molesto expresó: "Tiraron gas cuando íbamos a salir. La verdad que esto es una vergüenza". Fieles a su historia, quisieron sacar ventaja desde afuera y no jugando al fútbol. Un bochorno mundial.
Leonardo Ponzio habló sobre lo ocurrido y culpó a todos por hablar sobre el Superclásico como una batalla. Él fue uno de los más perjudicados por los gases en la manga. Leo fue uno de los que salieron más lastimados por el gas pimienta que arrojaron a la manga donde River salía, en declaraciones a Fox Sports aseguró: "Lo lógico sería que estas cosas no sucedan, pero somos una sociedad bastante complicada y esto es más que una guerra, no un partido de fútbol. Lo generamos todos". Al volante se lo vio muy afectado por lo sucedido demostrando que no podía continuar. La Conmebol decidirá en las próximas horas que sanción le cabe a esta situación.
Bombonera clausurada
UN INFIERNO. El estadio de Boca debe ser sancionado duramente a raíz del bochorno de anoche.
El estadio de Boca Juniors comenzó a ser inspeccionado luego del vergonzoso episodio de anoche, donde la seguridad se vio violada de una manera histórica. El fiscal general Martín Ocampo clausuró el Alberto J. Armando como medida preventiva.
Ya no hay adjetivos para describir lo que se vivió ayer en la Bombonera, cuando de una manera cobarde y subdesarrolada, el plantel de River fue agredido a minutos de iniciar el segundo tiempo entre Boca y el Millonario por la vuelta de cuartos de final de la Copa Libertadores.
Actualmente, en la cancha se encuentran dirigentes de Boca, Policía Federal y personal de la Fiscalía encargada de investigar los actos vandálicos que allí se desarrollaron. El objetivo es realizar una inspección para intentar recolectar pruebas e investigar que sucedió anoche. Además de quedar eliminados de la Copa, se especula que el conjunto Xeneize recibirá una durísima sanción.
Ocampo, fiscal a cargo, confirmó que la Bombonera está clausurada como medida preventiva: "No puedo decir que fallaron los controles porque hay que investigar", afirmó esta mañana en C5N. Mientras tanto la Conmebol debate sobre si se juegan los 45 minutos restantes, o, como dice el reglamento, River clasifica a cuartos de final.
Los efectos del gas pimienta
INACEPTABLE. Ponzio fue uno de los más afectados en el plantel de River. (Foto: ProFocus)
Cuatro jugadores del Más Grande fueron los más afectados luego de que los hinchas de Boca les arrojaran un compuesto químico en los ojos y en el cuerpo. ¿Qué efectos provoca?
Tras haber sido atacados por la hinchada de Boca, los futbolistas de River no podían continuar con el partido. En primer lugar, este producto artificial es creado en laboratorios y contiene un aceite que se encuentra en varios tipos de pimientos picantes.
Si bien muchos jugadores sufrieron esta agresión, Leonel Vangioni, Matías Kranevitter, Ramiro Funes Mori y Leonardo Ponzio fueron los más afectados del plantel del Millonario.
Pero ¿Qué es lo que sintieron luego de que les tiren gas pimienta? En la zona de los ojos produce lagrimeo y enrojecimiento, mientras que en el cuerpo genera una fuerte irritación o una especie de quemadura. En la nariz puede afectar la zona de las cavidades nasales y el sistema respiratorio. En el caso de que sea disparado en la boca, complica toda la zona de la garganta.
Una de las consecuencias más complejas es que, algunas veces, la molestia se prolonga y después se hace más difícil sacárselo de encima. Cabe destacar que la tos y la ceguera temporal serían algunos de los efectos que sufrieron los futbolistas de River.
No importa cuándo se juegue, si River y Boca terminan el partido de la Copa Libertadores, el Millonario no contará con dos de sus titulares: Emanuel Mammana y Sebastián Driussi.
Dos de los 11 titulares de River no podrán estar en los segundos 45 minutos, sea cuando se juegue lo que queda de partido. Es que los dos se sumarán mañana a la nómina de la Sub 20 que viajará al Mundial de la categoría.
A menos que la dirección del fútbol juvenil de AFA le de el visto bueno y les permita incorporarse más tarde, se perderán el final del partido. En tal caso, Gallardo tampoco podrá contar con Augusto Batalla, Tomás Martínez ni Giovanni Simeoene que aparecen en la lista de la Copa pero que no estuvieron hoy en el banco.
Otra vergüenza. El Superclásico no pudo terminar porque un grupo de hinchas de Boca le tiró gas pimienta a los jugadores de River. Hubo 45 minutos y esto es lo que pasó.
Formaciones:
Boca (4-3-3): Agustín Orion; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Fernando Gago, Marcelo Meli; Cristian Pavón, Daniel Osvaldo, Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena. Suplentes: Guillermo Sara, Marco Torsiglieri, Luciano Monzón, Adrián Cubas, Federico Bravo, Nicolás Lodeiro y Jonathan Calleri.
River (4-4-1-1): Marcelo Barovero; Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Sebastián Driussi; Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora. DT: Marcelo Gallardo. Suplentes: Julio Chiarini, Germán Pezzella, Camilo Mayada, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi, Lucas Boyé y Fernando Cavenaghi. Amonestados: Pérez, Gago, Pavón, Osvaldo (B) y Mammana (R). Arbitro: Darío Herrera. Estadio: Bombonera.
El plan de Gallardo resultó. Anuló a Boca y se llevó la ida de octavos de final de la Libertadores por un gol de penal de Carlos Sánchez. 1-0 y a definir todo en la Bombonera el próximo jueves.
Ventaja River. Con huevos. Con una idea que se plasmó de gran forma. Fue un 1-0. Vale. Sirve. Porque no le metieron goles, que la premisa y porque se llevó lo que mereció por ser más dominador en el pleito.
De entrada la idea de Gallardo quedó clara. Cortar circuitos, ganar la segunda jugada, doblarle la marca a Gago con la presión de Ponzio y Kranevitter, tapar a las pequeñas sociedades que se podían generar sobre los costados.
La primera llegada fue a los siete minutos. De un quite alto del Colo, su remate alcanzó a Driussi, quien remató forzado ingresando por el segundo palo.
Obviamente había pierna fuerte. A los 5 vio la amarilla Cubas y a los 12 Vangioni. River empezaba a hacerse sentir con mucho rigor y con un esfuerzo físico descomunal. Y comenzó a arrinconar a Boca con más fervor que fútbol, pero de a poco gobernaba las acciones.
Además, forzaba muchos corners (tuvo 11 en el primer tiempo), aunque ninguno tuvo éxito en sus receptores dentro del área.
Teo, apoyado por los mediocampistas, empezaba a enchufarse y, tirado a la izquierda, complicaba a Marín, que necesitaba del Cata Díaz para no ser superado.
Justamente, la más clara la tuvo Gutiérrez después de un gran centro de Ponzio, aunque el cabezazo no tuvo fuerza y fue controlado por Orion. Y Funes Mori, a la salida de un tiro de esquina, metía una volea que besó el travesaño.
River era más y Boca no llegaba. El mérito era de los de Gallardo. Porque también la defensa cerraba la tranquera, con un Mammana eficaz.
Restaba conocer hasta cuándo el Millonario podía sostener ese nivel, sobre todo por una cuestión física. Y también había que saber si el visitante lograba tener un juego fluído, aunque sus usinas (Gago, Pérez, Lodeiro) estaban desconectados y Pavón y Calleri quedaban muy aislados.
Apenas comenzó el complemento, Barovero achicó excelente ante Calleri. Iban apenas 14 segundos. El punta Xeneize había arrancado en offside. Y en la acción siguiente un fierrazo de Colazo casi se clava en el ángulo. River contestó con un tiro desviado de Teo y Sánchez le tiró una masita a Orion entrando solo. El trámite era levemente más abierto: cuatro llegadas claras en seis minutos.
Luego vinieron 20 minutos de imprecisiones, más fervor, más lucha, más amarillas. Gallardo se la jugó con Martínez por Driussi y Mayada por un Ponzio cansado, amonestado y en la cornisa de la roja.
River necesitaba un gol para ir tranquilo a La Boca. La perdió Gago, la pelota cayó en Pity Martínez, Marín apenas lo rozó y Delfino cobró penal. Fue Sánchez y con notable precisión la cruzó. Orion fue para el otro lado. 1-0.
Pudo ser 2-0, pero Gutiérrez le apuntó a las manos de Orion. Hasta tenía pase a Mora para estirar la ventaja. Una pena.
En el final se sostuvo con huevos. Más nafta no quedaba. River ganó bien. El plan de Gallardo resultó. Ahora a definirlo en La Boca. Y a quedar en la historia.
El Muñeco y la realidad de River
AUTOCRÍTICO. El Muñeco destaca la actitud de los jugadores, pero quiere mejorar en lo futbolístico. (FOTO :LPM)
Luego de imponerse ante Boca en la Libertadores, Gallardo analizó la situación de ambos equipos y destacó la importancia del triunfo. “Tenemos grandes posibilidades de pasar de ronda”, aseguró el entrenador.
Autocrítico. Esta es una de las principales características de Marcelo Gallardo que, pese a conseguir un triunfo fundamental frente al rival de toda la vida, busca corregir los errores del equipo constantemente.
“Siempre tenemos que mejorar, sabemos cuál es nuestra situación real. Más allá de la baja que tuvimos en el fruncimiento, seguimos siendo competitivos. Logramos ganarle a un equipo que es una máquina. En los primeros minutos fuimos claramente superiores. Con lo nuestro, haciéndonos fuertes conseguimos el triunfo y ahora tenemos grandes posibilidades de pasar de ronda”, sostuvo el Muñeco, en diálogo con Indirecto.
De todas formas, el técnico del Más Grande destacó una de las mayores virtudes del plantel: “Somos un equipo que siempre hizo goles en torneos internacionales. Salvo contra San José marcamos en todos los partidos, entonces no vamos a dejar de jugar así”.
En cuanto al planteo de Arruabarrena en el Monumental, Gallardo dijo: “Boca cambiaba el equipo constantemente, pero nadie decía nada porque ganaba casi todos los partidos. Ellos tienen un plantel muy amplio. El Vasco seguramente pensó que con la movilidad de Calleri podría generarse mayor espacio que Osvaldo”.
“Los dos equipos juegan bien al fútbol. Pero en estos partidos hay otras cosas en juego. En Argentina se juega como se vive. En cambio, en Europa es diferente. El partido entre Barcelona y Bayern Múnich fue una obra de teatro”, cerró.
UNO POR UNO VS. BOCA
River Un Sentimiento repasa el rendimiento de todos los jugadores que participaron de la victoria frente a Boca Juniors, por los octavos de final de la Copa Libertadores.
Foto: Olé
Marcelo Barovero (8): El arquero tuvo una sola intervención de peligro, a los 13 segundos del complemento. Le tapó un disparo, en un mano a mano, a Jonathan Calleri. Luego, jugó bien con los pies cuando se lo solicitó.
Emanuel Mammana (9): Gran rendimiento del juvenil que se erigió como la figura del partido. Con mucha tenacidad, responsabilidad y precisión, tuvo la mayoría de sus decisiones acertadas en el lateral derecho. En el último minuto tuvo un traspié, cuando subió y el contexto pedía aguardar en el fondo.
Jonatan Maidana (7): Bien por el central que jugó con una molestia en el recto. Ganó de arriba, se anticipó y comandó la línea de fondo.
Ramiro Funes Mori (7.5): Al igual que su compañero de zaga central, el Melli adelantó la línea y fue muy atrevido a la hora de salir jugando con su zurda. Además, cuando requirió, despejó priorizando cuidar el arco.
Leonel Vangioni (7): No tan complicado como en otros encuentros, el Piri pudo controlar la marca de Cristian Pavón. Además, se adelantó varios metros para aportar al ataque.
Carlos Sánchez (8): Autor del único gol del cotejo. A pesar de no ser el designado, tomó la pelota y se hizo cargo. Le cruzó el remate a Agustín Orión, luego de una pausa. En el complemento tuvo mejor rendimiento que en el primero.
Matías Kranevitter (7.5): Silencioso, el tucumano era el respaldo de Ponzio en el mediocampo. De manera muy atenta, ayudó y reforzó la defensa cuando Boca atacó.
Leonardo Ponzio (8): Su ingreso en el campo de juego desde un inicio fue un acierto de Marcelo Gallardo. Fue el espíritu millonario en la primera parte, cuando los futbolistas ejercieron una increíble presión sobre su rival. Mal en la ejecución de los tiros de esquina, sin generar peligro.
Sebastián Driussi (6.5): El delantero devenido en volante comenzó bien, pero terminó mal. El equipo se descargaba a través de él, en la banda izquierda, pero la exigencia lo derrotó en el complemento cuando se quedó sin piernas.
Rodrigo Mora (6): A pesar de que no generó inquietud con pelota de cara al arco, aportó en la recuperación y presión de la salida de juego xeneize.
Teófilo Gutiérrez (5): Excelente primer tiempo para el colombiano, que se vio opacado en la segunda parte. Es que el delantero, que fue una chispa en los primeros minutos, después erró un mano a mano frente a Orión y se fue expulsado por una plancha.
INGRESARON
Gonzalo Martínez (8): Rápido y encarador, generó el penal que concluyó en gol de Sánchez. Fue una pesadilla para Boca en los pocos minutos que entró por Driussi.
Camilo Mayada (7): Por la derecha, el uruguayo tuvo la tarea de ir y volver. Atacar y marcar. Entró por Ponzio, ya que se fue con una molestia, por lo que tuvo que colaborar con la marca.
El destacado: Leonardo Ponzio
Anoche el Millonario logró dar un paso importante al derrotar a Boca por 1 a 0. Fue un partido muy disputado, donde sin lugar a dudas el que entendió el juego a la perfección fue Leo Ponzio.
Luego de la derrota en la Bombonera del domingo pasado, los dirigidos por Marcelo Gallardo tenían que recuperarse rápido y hacerse fuerte de local. Para ello, el DT colocó desde el arranca a Leonardo Ponzio, con las intenciones de lograr mayor marca y batalla, que tanto se necesita en estas clases de partidos.
El ex – Zaragoza, jugó de doble cinco junto al ‘Tucu’ Matías Kranevitter, y ambos cumplieron una tarea formidable. Leo estuvo muy atento a la hora de la marca, siempre un segundo antes que los volantes del cuadro Xeneize. Además, distribuyo con criterio cada vez que la pelota pasó por sus pies.
Sin lugar a dudas, el volante central es clave en estas clases de partidos, y la gente se lo reconoció cuando salió en el complemento por una molestia muscular. De ahora en adelante, Gallardo seguramente lo tendrá en cuenta para esta clase de partidos definitorios.
PÁRRAFO APARTE
Leonardo Ponzio, que se fue reemplazado a los 25 minutos del complemento, fue el espíritu de River Plate en la victoria por 1 a 0.
Foto: Canchallena
Su ausencia se notó el domingo pasado, en la Bombonera, cuando Boca Juniors ganó por 2 a 0 el primer round de tres. Por esto, Marcelo Gallardo decidió colocarlo en la ida de la Copa Libertadores y su ingreso fue un acierto.
El mediocampista se colocó en tres cuartos de cancha, respaldado por Matías Kranevitter, y con sus ganas y garras empujó al equipo a presionar y colocarse en el campo rival.
Se hizo cargo de los tiros de esquina, aunque generó poco peligro. Pero a pesar de esto, sus compañeros iban al compás de su sinfonía, ya que marcó los ritmso de todas las situaciones.
En el complemento sufrió un golpe en el posterior de su pierna derecha, por lo que su rendimiento cayó un poco. Por esto, fue reemplazado, en pos de cuidarlo para la vuelta. Sin dudas, un párrafo aparte.
Y, cada día yo Leo mejor
Ponzio se lo come a Pavón. Fue un león en el medio.
08-05-2015
Ariel Cristofalo Acristofalo@ole.com.ar
Ponzio volvió a ser titular y fue la figura del superclásico porque supo interpretar las necesidades de River en el mediocampo al complementarse con Kranevitter.
River lo necesitaba y él respondió con creces. El domingo, Leonardo Ponzio había observado desde el banco de suplentes los errores cometidos por el equipo en la Bombonera que originaron la caída (0-2) con Boca. Por esa razón, su mente contenía cada una de las jugadas xeneizes que provocaban daño. Sabía que debía mostrar carácter y coraje para ganarle el duelo a los volantes rivales. A los 33 años, el mediocampista central regó el césped del Monumental de sudor y actitud para prevalecer en la zona, y de sapiencia para distribuir el balón. Fueron 73 minutos en cancha que le permitieron convertirse en la figura del clásico.
La inclusión en el 11 inicial en lugar de Ariel Rojas se debió a una estrategia de Marcelo Gallardo para no permitir las transiciones rápidas que había generado el Xeneize el domingo. El Muñeco apostó, en un partido crucial, por una pareja de medios que sólo llevaba 65 minutos en cancha durante su ciclo. ¡Ni siquiera un partido completo! Antes del Súper de ayer, habían jugado juntos 15’ ante Atlético Nacional (1-1 en Medellín por la final de la Copa Sudamericana), 25’ contra Quilmes (2-2 en el Monumental) y 29’ frente a Gimnasia (3-2 en La Plata).
Ponzio debió retirarse en el minuto 28 del segundo tiempo. Salió ovacionado, al mismo tiempo que nacía la preocupación por un dolor en el posterior de la pierna derecha. De inmediato, colocó hielo en el músculo y luego Gallardo describió que la molestia no era de gravedad. La figura podrá estar en La Boca.
La defensa tuvo un gran rendimiento
VALLA INVICTA. Por sexta vez oficial en el 2015, River mantuvo el arco en cero. (FOTO: LPM)
(Incluye estadísticas) El fondo de River exhibió un nivel a la altura de las circunstancias en la victoria 1-0 sobre Boca. Todos mostraron inteligencia para custodiar la zona más delicada.
Nadie regaló nada. Ni siquiera un centímetro. La marca fue cuerpo a cuerpo, segundo a segundo, pelota a pelota, como demandaba semejante compromiso deportivo. Máxima concentración. Así tenía que actuar la defensa, cuyo rendimiento fue superlativo en el partido de ida correspondiente a los octavos de final de la Copa Libertadores. Aunque más allá de la tarea de la última línea, fue clave el aporte de todos, especialmente con los mediocampistas centrales.
Jonatan Maidana jugó uno de sus mejores partidos en River. Impasable, duro, atento para impedir que los delanteros rivales se dieran vuelta. De yapa, puso dos pelotas excelentes para que Carlos Sánchez picara. Fue una de las figuras. El otro punto alto atrás fue Emanuel Mammana. Zaguero devenido en lateral derecho por la ausencia de Gabriel Mercado, llenó el formulario. Cerró bien, aprovechó la línea para presionar y, una vez que ganó en confianza, brindó salida criteriosa.
Además, fue importante el crecimiento de Leonel Vangioni. Aun con algunos errores pequeños, transmitió carácter. Contribuyó con su ida y vuelta, desaparecido en La Boca. Pese a que recibió una amarilla temprana, supo blindar la banda izquierda, acompañado por Ramiro Funes Mori. El Melli podría haber sido echado por una patada tremenda a Pablo Pérez. Amén de dicha acción, hizo sentir el rigor, ganó siempre por arriba, se anticipó y ase entendió muy bien con Maidana.
Por lo tanto, de no mediar inconvenientes, Marcelo Gallardo repetirá el fondo el próximo jueves. Conforme con lo realizado, halló un funcionamiento acorde a sus necesidades para la serie. Además, si otra vez mantiene el cero, logrará que River se clasifique a cuartos de final, donde hoy por hoy se enfrentaría al San Pablo, que también ganó 1-0 como local, sobre Cruzeiro.
Como en la Recopa, Sánchez se puso la ropa de goleador y tuvo una enorme precisión para meter el penal que significó el éxito Millonario.
Había que verlo “pelearse” con su amigo Mora apenas Delfino le dio el penal a River por la falta de Marín a Pity Martínez. Toda una imagen que marcaba sus ganas de patear el penal que finalmente metió.
Carlos Sánchez tuvo una notable precisión para cambiar por gol el disparo desde los doce pasos. La cruzó toda y Orion se fue para el otro lado. Lo gritó con alma y vida y recibió el abrazo de casi todos sus compañeros.
El uruguayo es amigo del gol en los partidos claves por la Copa. Lo fue con San Lorenzo en los dos cruces por la Recopa Sudamericana. Y ahora lo sufrió Boca.
Gutiérrez le fue mal a Burdisso y Delfino lo echó. Se pierde la revancha. ¿Le toca a Cavenaghi definir la serie?
Se le fue la pierna. Justo en el epílogo del partido. Había hecho un buen partido, aunque también había desperdiciado una buena ocasión para poner el partido 2-0.
La vorágine del Superclásico lo traicionó y Teo cometió un error. Estiró la gamba, le dio a Burdisso y Delfino lo expulsó directamente.
Teo no tendrá la chance de ir a La Boca. A lo sumo acompañará a sus compañeros en el micro, pero no saldrá con la 19 en la espalda.
Ahora el desafío es de Gallardo. ¿Irá Cavenaghi con toda su chapa a definir la serie? ¿O juntará a Pity Martínez, Driussi y Mora? Quedan seis días para saberlo.
Su actuación consagratoria quedará relegada en la consideración de esta larga semana que antecede al partido de vuelta. Es que Leonardo Ponzio, la figura del Superclásico, se fue con hielo en el posterior derecho. Sí, el mismo que lo tuvo afuera hasta hoy.
Fue el mejor de la cancha. Corrió como si hubiese estado en su mejor forma y no como si fuera el encuentro del regreso. No se notó en el transcurso del partido pero sí cuando promediaba el segundo tiempo y tuvo que salir con molestias en la misma zona que lo tuvo fuera de las canchas.
Cuando parecía que el desgarro en el posterior derecho era cuestión del pasado y esta semana se hablaría de la gran noche del ex Newell’s, hoy el foco está puesto en saber qué grado de lesión padece. Sin dudas, si no hay problemas musculares, sacó pasaje directo a la titularidad en el encuentro de vuelta. Pero habrá que esperar…
El consejero de Atlético Madrid observó a Mammana y Kranevitter. A Simeone le gustan los dos.
Miguel Angel Gil Marín es el consejero deportivo de Atlético Madrid. Y está en Argentina viendo a los mejores valores. Por eso pasó por el Monumental en la noche del primer Superclásico copero.
¿A quiénes vio? A Emanuel Mammana y Matías Kranevitter, ya que son dos jugadores del gusto de Diego Simeone.
Es más: en las próximas horas, Gil Marín se juntará con D’Onofrio y Francescoli. ¿Se llevará el Aleti a dos joyas de la casa?
River venció a Boca por cuarta vez consecutiva en el Monumental por copas internacionales, cosa que nunca antes se había logrado ningún equipo. El Millonario se va de copas. No se conforma con la Copa Sudamericana y la Recopa, que bien están orgullosas en al vitrina de Núñez. La obsesión es la Copa Libertadores, y esta noche y nada menos que contra Boca, se dio un buen paso para llegar a cuartos de final. Pero no solo este 1-0 fue una especie de revancha de la derrota el domingo pasado en la Bombonera (hay que buscar la clasificación allá el jueves), sino que mantiene la racha sobre ellos: cuarto triunfo al hilo ante el Xeneize jugando en el Monumental y por copas, cosa nunca antes lograda por nadie en el continente. La segudilla comenzó en la Copa Libertadores 2000. En la ida, el Millo de Américo Gallego venció 2-1 en casa (Juan Pablo Ángal y Javier Saviola; Riquelme para la visita), aunque en la revancha ganó Boca 3-0 y pasó a semis. Se volvieron a enfrentar en la Libertadores 2004. Tras la derrota por 1-0 en La Boca, el Más Grande ganó sobre la hora 2-1 en el Monumental (goles de Lucho González y Cristian Nasuti; Tévez había empatado transitoriamente) y forzó la serie de penales, que perdió 5-4. La ansiada revancha llegó al fin el año pasado, en la semifinal de la Sudamericana. Los primeros 90´fueron 0-0 allá, y en la revancha el gol de Leonardo Pisculichi y ése 1-0 depositaron al Millo en la final, que luego terminaría ganando. Esta noche, con el penal de Carlos Sánchez se ganó 1-0 y la seguidilla sigue en pie. Para que sea completa, hay que traerse de La Boca el pasaje a cuartos de final.
Luego de la victoria de ayer por 1-0 frente a Boca en el Estadio Monumental, River alcanzó la marca de 99 victorias como local en la Copa Libertadores de América, cifra que también alcanza Peñarol de Montevideo. El club de Nuñez participó en la Copa Libertadores en 30 oportunidades (incluida la edición actual) y consiguió levantarla en dos oportunidades. Además, se ubica tercero en la tabla histórica de la competición, detrás de los dos equipos que más participaron en la historia, Nacional y Peñarol de Uruguay.
Marcelo Barovero habló luego de la victoria de anoche frente a Boca por 1-0, en la que tuvo una atajada fundamental en un mano a mano frente a Jonathan Calleri. "Tenemos que tratar de jugar con la necesidad del rival y no dejar de lado lo que nos llevó a jugar en esta instancia", resaltó, con la mira puesta en liquidar la serie en el partido de vuelta. Además, el `1´ del conjunto de Marcelo Gallardo no pudo evitar la comparación con el partido del domingo pasado en La Bombonera. "Este fue otro partido y dimos un paso importante en la serie. Fue un partido parejo, en el primer tiempo jugamos mejor y en el segundo fue más cerrado, por eso es difícil hablar de merecimientos", comentó. Para finalizar, Barovero trató de normalizar la situación con respecto al juego brusco que caracterizó el Superclásico de anoche. "Siempre se mete en estos partidos. El resultado es el que manda y dirige todas las críticas. Lo importante en estos partidos es intentar jugar, poner lo que hay que poner y que no te conviertan", concluyó.
"Fue hermoso ganar el Superclásico en el Monumental"
COMO UN EXPERIMENTADO. El pibe la rompió en la ida de los octavos de final. (FOTO: ProFocus)
El defensor de River la rompió en la ida de los octavos de final y mostró su alegría luego de su primer partido contra Boca en Núñez. ¿Tendrá una nueva chance en la Bombonera para la revancha?
Marcelo Gallardo volvió a apostar por él y otra vez le salió bien. El Muñeco confía plenamente en Emanuel Mammana y el pibe le responde. Fue uno de los puntos altos en River durante la victoria en el primer Superclásico de la Copa Libertadores.
El pibe fue titular el domingo en la Bombonera, pero la de anoche fue su primera vez contra Boca en el Antonio Vespucio Liberti. "Fue hermoso jugar un Superclásico en el Monumental y ganar la primera final acá en nuestra cancha", dijo tras el triunfo en charla con el sitio oficial.
Con sólo 19 años, el pibe jugó su décimo partido como profesional en River -el tercero por Copas internacionales- y demostró una firmeza propia de los defensores más experimentados.
Robó 7 pelotas, erró sólo dos pases en 90 minutos y brindó seguridad en un puesto que no es el suyo por naturaleza. Partidazo del juvenil, que se ganó al menos un lugar en la discusión para ser el lateral derecho en la vuelta.
Vangioni: "Los clásicos se juegan así"
QUE CRITIQUEN, NOMÁS. Boca, una vez más, se dedicó a quejarse. (FOTO: ProFocus)
El defensor de River se defendió después de que nuevamente lo criticaran por una falta. Aclaró que le pidió disculpas a Gago y que debían jugar con garra. "Lo importante era no recibir goles", se sinceró.
Quedó en la mira desde 2015. Leonel Vangioni es el blanco de las críticas para Boca y anoche, luego de una falta sobre Fernando Gago, que se quedó en el piso como la mayoría del tiempo, recibió reproches de todo tipo.
Luego del 1 a 0, el Piri habló sobre es jugada, pero se resignó ante las constantes críticas: "Los clásicos se juegan así. Le pedí disculpas a Fernando (Gago), pero fue sin mala leche. Seguramente me van a matar, pero es así".
El lateral mejoró bastante su rendimiento con respecto al Superclásico en la Bombonera y explicó que el plantel entendió cómo disputar los primeros 90 minutos de la serie copera.
"Fue un partido complicado desde todo punto de vista, pero lo importante era no recibir goles. Cuando hubo que jugar con garra, lo hicimos", destacó.
Sánchez: "Callamos muchas bocas"
SALVADOR. Sánchez tuvo la valentía de patear el penal decisivo. (FOTO: Fotobaires)
El uruguayo sacó pecho por la victoria, agradeció que le dejaran patear el penal y aseguró que volvieron a ser el River que pretenden. "Los noventa minutos fueron superiores", remarcó.
¡Qué partido ganó River! El Millonario sacó adelante un trámite más que complicado contra Boca. Y lo hizo con el penal que metió Carlos Sánchez, quien tuvo el coraje de patear en un momento muy caliente.
"Fue terrible. Pero la confianza que me tienen mis compañeros... La verdad que me dieron la posibilidad de hacerlo, me tuve confianza y lo hice", comentó tras la victoria en declaraciones a la TV Pública.
Además, el mediocampista sacó pecho por el triunfo en el Monumental: "Creo que callamos muchas bocas. Actitud nomás, pusimos actitud y los noventa minutos fuimos superiores".
Por último, el charrúa se mostró contento por retomar, según su opinión, la idea de juego que pretenden. "Hicimos todo bien, estuvimos tranquilos con la pelota, presionamos y volvimos a ser el River que queremos", indicó.
RIVER
"Entró muy bien el Pity"
El uruguayo contó que cuando ingresó al estadio se le puso "la piel de gallina".
08-05-2015
Mora señaló que debían quedarse con la victoria "de cualquier forma" y que el ingreso de Gonzalo Martínez fue clave para ganarle a Boca, por el penal que le cometieron. "El gol es importantísimo", valoró el delantaro.
Lo fundamental para River era que Boca no le convirtiera el famoso gol de visitante y, por supuesto, sacar alguna diferencia en el marcador. Le fue difícil pero lo logró. "Teníamos que ganar de cualquier forma. Por suerte entró muy bien el Pity (Gonzalo Martínez) para darle el penal a Carlitos (Sánchez), que pudo convertir. Es importantísimo ese gol para nosotros", dijo el atacante uruguayo .
En cuanto al juego del Millo, el atacante reconoció que fue un "partido muy duro" y aseguró que vio "bien" al equipo. "El primer tiempo los presionamos mucho", contó Mora en una entrevista con el sitio oficial del club. Por último, comentó lo que le generó ingresar al Monumental por el enorme recibimiento de los hinchas de la institución de Nuñez: "Fue hermoso. Cuando entrábamos se me puso la piel de gallina. Son cosas lindas que disfruto mucho".
OTRA VEZ IMPORTANTE. El Colo volvió a ser uno de los puntos más altos de manera consecutiva. (Foto: ProFocus)
Matías Kranevitter destacó la virtud que tiene el equipo de remontar la imagen luego de una derrota. Además, el mediocampista aseguró que River mereció quedarse con el triunfo frente al rival de toda la vida.
El Colo volvió a demostrar un gran nivel en otro Superclásico más. Si bien el mediocampo del Millonario tuvo algunas imprecisiones en la segunda parte, el futbolista de 21 años fue clave.
"Nos dolió el partido que jugamos allá. El fútbol nos da revancha rápido. Nos llevamos un triunfo importante", remarcó el juvenil luego de que El Más Grande se quedara con un valioso triunfo en la ida de la Copa Libertadores.
"Creo que el equipo tiene eso. Nos caemos, pero nos levantamos rápido. Nosotros tratatmos de jugar de la misma manera en cada cancha. Creo que merecíamos la victoria", remarcó Kranevitter, que fue reconocido por varios hinchas que se encontraban en el Monumental.
Aimar: "Esperemos hacer valer la ventaja allá"
CONFIANZA. El Payaso cree que sus compañeros podrán ganar la serie.
El cordobés estuvo en el Monumental durante la victoria de River y pronosticó un Superclásico cerrado en La Boca. Además, contó que felicitó a Sánchez por la valentía para patear el penal.
Nadie quiso perderse el River-Boca. Y Pablo Aimar no fue la excepción. El crack cordobés fue al Monumental para alentar a sus compañeros y celebró como un hincha más el 1 a 0.
"Juegan con un ritmo muy alto, creo que son dos buenos equipos, de los mejores de Sudamérica", remarcó el Payaso en diálogo con SportsCenter, por ESPN, luego de la victoria.
"Fue muy intenso, muy disputado. River tiene una ventaja mínima, esperemos que la pueda hacer valer allá. Es difícil que haya una diferencia más grande de goles", agregó.
PÉSIMA ACTITUD. El volante de Boca fue protagonista de una conducta de una conducta antideportiva. (FOTO: LPM)|
El jugador de Boca sería suspendido de oficio por haber escupido al Pity Martínez y podría perderse el partido de vuelta en la Bombonera.
Se jugó como un verdadero Superclásico. Los jugadores entendieron la importancia del encuentro y con garra y corazón, River lo terminó ganando merecidamente. En un duelo que hubo patadas, insultos y demás, el arbitraje de Germán Delfino dejó mucho que desear.
Pero indudablemente, una de las jugadas más polémicas que se le escapó al juez de 37 años fue el escupitajo de Pablo Pérez a Gonzalo Martínez. En el transcurso de la segunda parte, el jugador de Boca no dudó el lanzarle saliva al Pity que, con mucha altura, decidió no hacer nada al respecto.
Ante esta situación, la Conmebol sancionaría de oficio al volante del eterno rival y podría estar ausente en el duelo revancha en La Boca. Claro, esto depende si Delfino decidió incluir el escupitajo en el informe del encuentro.
No sería la primera vez que la televisión se toma como ayuda para suspender a un futbolista por conducta antideportiva, ya que en la Libertadores 2009, Baldassi sancionó a Reynoso, jugador de Chivas, que escupió a Penco del Everton chileno.
SÍNTESIS DE RIVER PLATE 1 – BOCA JUNIORS 0
River Un Sentimiento te trae todos los detalles de la victoria de River Plate sobre Boca Juniors, por el encuentro de ida de octavos de final de la Copa Libertadores.
River Plate (4-4-2): Marcelo Barovero; Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Sebastián Driussi; Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Suplentes: Julio Chiarini, Germán Pezzella, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi y Fernando Cavenaghi.
Cambios: ST, 26’ Gonzalo Martínez por Sebastián Driussi; 28’ Camilo Mayada por Leonardo Ponzio
Boca Juniors (4-4-2): Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz (C), Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Adrián Cubas, Fernando Gago, Pablo Pérez, Nicolás Lodeiro; Cristian Pavón y Jonathan Calleri. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Suplentes: Guillermo Sara, César Meli, Gino Peruzzi y Andrés Chávez.
Cambios: PT, 33’ Guillermo Burdisso por Daniel Díaz. ST, 31’ Federico Carrizo por Cristian Pavón; 42’ Daniel Osvaldo por Jonathan Calleri
TRIUNFO MILLONARIO. El mundo del fútbol se paralizó por el duelo entre River y Boca. (FOTO: LPM)
Luego de haber conseguido el triunfo en el primer duelo de octavos de final, los exjugadores de River y famosos mostraron su alegría a través de las redes sociales.
Pocos le tenían fe, pero el Millonario volvió a demostrar por qué es la institución más grande del país. En el primer Superclásico de la Copa Libertadores, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo entendió la importancia de conseguir los tres puntos de local y con más actitud que fútbol, superó al rival de toda la vida por 1-0.
Por eso, una vez finalizado el encuentro, futbolistas, famosos y exjugadores de La Banda no ocultaron su felicidad por el triunfo de River y, a través de las redes sociales, publicaron imágenes festejando lo conseguido.
Incluso el mismo Lionel Messi compartió una foto a su cuenta oficial de Instagram disfrutando el duelo de octavos de final. Pese a la diferencia horaria, el mejor jugador del planeta no quiso perderse el clásico más importante a nivel mundial.